Las mascotas aportan multitud de beneficios en el desarrollo infantil. Por eso hoy os presento este monográfico informativo sobre la tortuga de agua. Es una mascota fácil de cuidar y que puede aportar mucho a la hora de crear rutinas, desarrollar el sentido de la responsabilidad, promover conductas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente, etc.
Curiosidades sobre
las Pseudemys concinna.
Estas tortugas pertenecen a la familia de las Pseudemys que consta de ocho
especies:
 |
Pseudemys concinna hieroglyphica. |
1. Pseudemys
alabamensis
2. Pseudemys
concinna
3. Pseudemys
floridana
4. Pseudemys
gorzugi
5. Pseudemys
nelsoni
6. Pseudemys
peninsularis
7. Pseudemys
rubriventris
8. Pseudemys
texana
La tortuga jeroglífica, pertenece a la segunda especie. Que a su vez se divide
en cinco subespecies
1. pseudemis concinna concinna
2. pseudemis concinna hieroglyphica
3. pseudemis concinna metteri
4. pseudemis concinna mobilensis
5. pseudemis concinna suwanniensis
Habitualmente, se les suele llamar, de manera equivocada, tortuga jeroglífica a
todas las Pseudemis concinna. Bien, una vez conocemos el nombre científico y un
poco el tema de sus primitas y tal. Ya empezamos a tener más información.
 |
Tortuga jeroglífica. |
Características
físicas:
Estas tortugas son de piel oscura con rayitas amarillas por todo el cuerpo. Su
caparazón, también es oscuro y con dibujos amarillos, esos dibujos del
caparazón, son los culpables del nombre que recibe, EROGLÍGICA.
Pueden llegar a crecer bastante y es importante tener esto en cuenta a la hora de tomar la decisión de adoptar una.
 |
Tortuga jeroglífica adulta. |
Mantenimiento
Básico:
Al principio las tortugas de agua son tímidas e intentan huir cuando alguien se
acerca al recipiente. Aun que, pronto se acostumbran a ti y se te acercan
nadando, porque saben que les das de comer y las mimas.
Mientras es pequeña las peceras para tortugas son suficientes pero enseguida tendrás que tener previsto un acuario más grande o un estanque. Ya que necesitan poder nadar y bucear con libertad. Pero no solo necesitan agua, también necesitan poder salir de ella y caminar por alguna superficie. Ya que les encanta tomar el sol, trepar, esconderse en cuevas, etc.
También es importante tener un buen sistema de depuración de agua. Ya que la ensucian con bastante rapidez y una rutina de limpieza de algas en la pecera.
Alimentación:
Las tortugas de agua son animales
de sangre fría cuyo apetito está determinado por la temperatura del cuerpo. A
las especies cuya alimentación es en gran parte vegetariana hay que echarles
comida una vez al día; a las crías de todas las especies, de dos a tres veces
al día; a todas las demás, solamente de dos a tres veces a la semana. Se
alimentan en el agua, dando pequeños bocados, hasta que los animales, saciados,
no quieren comer más. De esta manera se descubre rápidamente cuál es la dosis
adecuada y se evita ensuciar el agua inútilmente.
 |
Tortuga jeroglífica tomando el sol. |
Retomando el tema
calcio
Esta vitamina, ayuda a absorber el calcio en el intestino. Tanto a las tortugas
acuáticas, como también a ti.
Aunque te alimentes de calcio, la carencia de vitamina D, hará que tu organismo
no pueda metabolizarlo, y sería igual que no haberlo ingerido. Así que para
tener unos huesos sanos y fuertes, además de calcio deberemos estar provistos
de esta vitamina.
Lo mismo les pasa a las tortuguitas. Si le aportamos calcio, pero no vitamina D
su caparazón y sus huesos no estarán sanos, pudiendo provocarle enfermedades.
En los humanos la falta de esta vitamina puede provocar raquitismo, y puede
favorecer la aparición de osteoporosis.
En las tortugas puede provocar deformación en el caparazón, que este se
emblandezca, y problemas óseos.
Fuente de vitamina D
El sol es la principal fuente de esta sustancia. Tanto para humanos como para
tortugas o cualquier otro animal. No podemos olvidar, que los humanos no somos
otra cosa que un animal. Y si nosotros hemos evolucionado para conseguir una
mejor calidad de vida, también podemos aplicar estos conocimientos a mejorar la
calidad de vida de nuestras mascotas, a nivel individual, y por que no a nivel
social de todas las especies del planeta.
Cosa que ya se hace, pero que quizá debería tener más apoyo.
Si en el lugar de ubicación del acuario, no hay sol directo, entonces se debe
instalar una bombilla de uva.
En alguna web, la que escribe, pudo leer que instalar un pequeño fluorescente
en el lado superior de la pecera ayudaba a conseguir una luz muy blanca,
asemejada a la del sol. Y que este tipo de lámpara irradian pequeñas cantidades
de UVA. Perfecto para nuestra tortuga.
Un exceso de vitamina D
El gin y el Yang, ya hemos visto que la carencia acarrea muchos inconvenientes
y enfermedades. Pero cuidado con pasarse. Porque entonces el remedio quizá se
convierta en peor que la enfermedad. Un exceso de UVA en humanos puede provocar
problemas de piel, incluso cáncer. En nuestra tortuga los problemas pueden ser también
muy importantes e incluso letal.
Busca un lugar con sol y sombra para que pueda ella decidir cuándo le apetece
tomar el solecito y cuando le apetece resguardarse a la sombra. Tu tortuga sabe
perfectamente lo que quiere y cuando lo quiere. No olvides que la naturaleza es
sabia, somos los humanos los torpes.
Visita estas webs para ampliar información, estan interesantes: