Hola

Blog elaborado por Olga Donaire
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Laico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Laico. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2020

Día Internacional de la educación



En mitad de tanta polémica, celebramos el Día Internacional de la Educación. 

El 3 de diciembre de 2018, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación con el fin de celebrar el papel desempeñado por la educación en favor de la paz y del desarrollo.  (Delegación permanente del gobierno de España de la UNESCO, 2019)
La primera celebración del Día Internacional de la Educación tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el 24 de enero de 2019. Por lo tanto este año celebramos su segunda edición de este día tan señalado. Motivo por el cual os dejo algunos documentos importantes aquí abajo.

Convención de los Derechos del niño (pdf) descarga
Declaración Universal de los Derechos Humanos (pdf) descarga
Constitución Española (pdf) descarga
LOE + LOMCE texto consolidado (2018) (pdf) descarga
Agenda 2030 (España) (pdf) descarga

viernes, 29 de noviembre de 2019

Día Internaciónal en solidaridad con el pueblo palestino.

Resultado de imagen de palestina

Como la BBC púbilca en éste ártículoes difícil encontrar un momento de la historia reciente en que se hayan hecho tan pocos esfuerzos por encontrar una solución a este viejo conflicto. (BBC, 2017)

La disputa por el territorio entre Israel y Palestina es uno de los problemas más importantes que tenemos en el mundo. La convivencia pacifica entre estos dos pueblos parece ser una utopía inalcanzable.

Cómo es este lugar hoy en 2019?  Nos lo cuenta Kike Arnaiz  en este vídeo. 





Para saber más:

lunes, 25 de noviembre de 2019

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Como ha sucedido en ediciones anteriores, esta jornada de lucha del 25 de noviembre marcará el lanzamiento de la Campaña Únete, que contará con 16 días de activismo que concluirán el 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Durante esos días en la página de Facebook del Pedablog iremos compartiendo diferentes materiales de concienciación. Puedes descargar el material oficial en español para tus redes.


sábado, 16 de noviembre de 2019

Día Internacional por la Tolerancia



16 de noviembre

Uno de los pilares fundamentales de la paz y el desarrollo es la tolerancia. 

Educamos para la tolerancia?

A la vista de los resultados de las últimas elecciones, en las que la extrema derecha ha tenido un auge sin precedentes en la era de la democracia española, parece que estamos fallando de alguna manera en la educación de la ciudadanía acerca de este valor fundamental.

Las manifestaciones en Cataluña, entre otras revueltas populares que se producen por todo el territorio del Estado, con menos propaganda, son un síntoma claro del malestar de la población y de la presencia de problemas graves a nivel político, social, económico y cultural.

Desde la educación debemos hacer frente a esta circunstancia y ofrecer a nuestro alumnado una base moral, sustentada en los valores éticos que promueven los derechos humanos.

La tolerancia entre los pueblos y culturas garantiza la paz, la colaboración y el desarrollo. Por eso es un pilar fundamental que hay que preservar y promover.

Cine para educar en tolerancia.

Por eso hoy traigo esta charla sobre American History X. En el programa se hace un análisis psicológico, filosófico y histórico sobre la película. Para pensar sobre aspectos relevantes que pueden ayudar a plantearnos aspectos importantes sobre la tolerancia, a partir de los temas que plantea. Puedes escuchar el podcast. O ver la versión de Youtube del programa de Charlas de Sobremesa

En el otro vídeo, de Películas que tienes que ver, del canal de Jorgetod se hace una análisis más cinematográfico atendiendo al estilo y la narrativa, también se comenta el mensaje de la película y se hace una reflexión profunda sobre la tolerancia.




domingo, 10 de noviembre de 2019

Día mundial de la ciencia y el desarrollo


Desde el año 2001 se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Ciencia y el Desarrollo, promovido por la UNESO.

Hoy es un día para dar las gracias a todos aquellos que trabajan en el desarrollo y la divulgación científica. 

Me gustaría presentaros a Los Gatos con Batas. Una iniciativa lúdica que acerca a pequeños y mayores a la ciencia desde el espectáculo. Puedes conocerles más aquí.

Día mundial de la ciéncia y el desarollo! por Diario de una pedagoga

lunes, 4 de febrero de 2019

Día mundial contra el cáncer.

Según la OMS 

8,8 millonesPor eso hoy creo que es el momento de visibilizar las acciones que los diferentes profesionales realizan al rededor del mundo en la lucha contra el cáncer


de muertes ocurridas en 2015 se atribuyen al cáncer. Casi una de cada seis defunciones en el mundo fue por esta enfermedad. (OMS, 2019)





martes, 18 de diciembre de 2018

Día internacional del migrante.

Hoy se ha celebrado el día internacional del migrante. Según la UNESCO actualmente existen alrededor de 68 millones de personas desplazadas por la fuerza. Por eso es importante que sea aprobado el Pacto mundial para la migración celebrado en Marrakech los pasados días 10 y 11 de diciembre de este año 2018 en la Conferencia Intergubernamental.

Por eso además de compartir aquí el contenido de la conferencia a la que puedes acceder pinchando en el texto subrayado, también quiero compartir este vídeo publicado por Daniel Molina (2016), en su canal de Youtube.


lunes, 10 de diciembre de 2018

Día internacional de la Declaración de los Derechos Humanos.

Con motivo del día internacional de los Derechos Humanos.

Recordemos el Artículo 26. 

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Puedes ver y descargar la versión ilustrada de la Declaración de los Derechos Humanos aquí.

Para promover el cumplimiento de los derechos proclamados en la declaración, ya que todavía se incumplen total o parcialmente en los gobiernos de los países de todo el mundo, te animo a compartir tu artículo favorito, para que el máximo de personas puedan conocer sus derechos fundamentales y poder reclamarlos. Llenemos la red de artículos de los #DerechosHumanos.