Hola

Blog elaborado por Olga Donaire
Mostrando entradas con la etiqueta expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2018

Tres meses desaparecida.

Por fin han llegado las vacaciones de verano y con ellas el tiempo libre. Este ha sido un año bastante estresante. Trabajo, estudiar el máster, dar clases particulares al hijo de una amiga. Muchas cosas que han hecho que deje de lado algunos proyectos personales, como el blog.

Sobre todo estos tres últimos meses han sido un no parar, además mi madre este año ha tenido un problema de salud que ha hecho que haya estado dos veces en el hospital. Así que por eso, no he publicado nada en el blog. Ni siguiera he cumplido el reto lector. He leído mucho para el máster, pero por placer casi nada estos meses. No he tenido tiempo ni de jugar un ratito a videojuegos. Menos mal que en mi trabajo juego mucho, en el patio del cole, en la ludoteca con los de infantil, jeje.

Este verano me propongo hacer algo de deporte y dedicarme a actividades que me gustan, así que espero estar más activa en el blog, para seguir con este diario personal público. Me gusta porqué es un ejercicio de expresión intimista que me permite expresar lo que pienso sobre diversos temas. Aunque nació con el propósito de ser un blog sobre educación dirigido a profesionales, pronto eso cambio. Porqué me di cuenta, que ese tipo de blog abunda, hay muchos y muy buenos, por lo que el mío no aportaba nada nuevo y decidí que no tenía sentido y que era mejor hacer un diario de aprendizajes a lo largo de la vida, en el que pudiera expresarme libremente sobre los temas que me van interesando. Sin un objetivo concreto, más que el de seguir aprendiendo siempre.

Ahora que ya ha acabado el semestre, aunque estoy a la espera de las últimas notas, ya puedo compartir aquí uno de los trabajos que he realizado para una de las asignaturas, ya que esa ya la tengo calificada con un 8 de nota media. Se trata de un vídeo que habla sobre la educación corporal a lo largo de la vida. Un tema bastante dejado de lado por la educación formal, que nos hizo reflexionar no solo a mi. Sino a todo el claustro del cole en el que trabajo.

Os invito a entrar en mi cole, y a conocer un poco como viví mi infancia escolar.



Quiero agradecer a mis compañeros y compañeras que me han apoyado durante todo el curso y que me han ayudado a hacer este vídeo. Sois los mejores y se nota. 

viernes, 20 de octubre de 2017

Primera semana del máster. Descubriendo la UOC.

Por fin llegó el tan esperado día 18 de octubre. Y por fin se han abierto las aulas. Ya os comenté que me había matriculado de 3 asignaturas del máster de psicopedagogía. Y menos mal, la verdad es que cada una de ellas me va a exigir bastante trabajo. En una de ellas tengo que leerme para el día 25, osea en una semana, mil páginas de contenido. ¡Una pasada!


Algunos de mis compañeros están un poco enfadados, porqué dicen que han pagado materiales y no les han enviado casi nada. Desde la UOC dicen que los materiales de este máster están pensados solo en formato digital. Pero la gente está enfadada, y lo entiendo. Yo en mi matrícula renuncié a los materiales impresos porqué estoy acostumbrada a leer en digital, hace muchos años. Y cada vez caen en mis manos menos libros en papel. Pero entiendo que para personas que no les gusta el formato digital leerse mil páginas en este formato es un suplicio. Y no creo que sea un material pensado únicamente en formato digital. No son vídeos, no son webs, no son wikis, son libros y los libros deberían haberlos enviado a los que lo solicitaron y por cierto pagaron. Así que se ha liado una que no veas en el foro del aula de tutoría.

Por otra parte, en cada asignatura nos han pedido que nos presentemos. Está bien, pero leer las mismas presentaciones (en mi caso 3 veces, habrá gente que en 5 asignaturas) es un poco rollo. Además la gente se enrolla que no veas, contando unos currículums que ¡madre mía! y luego han hecho corta pega en las demás asignaturas, y ala se han quedado más anchos que panchos, o mejor dicho más anchas que panchas porqué la mayoría han sido mujeres. Me ha parecido tirar mi tiempo a la basura leyendo algunas de esas presentaciones triplicadas. Al final cuando veía que me sonaba la historia cerraba y a por otro. No quiero perder el tiempo. Quiero agradecer a los compañeros y compañeras que han hecho una presentación breve, adecuada a cada asignatura. De manera, que en cada mensaje he podido descubrir algo nuevo sobre ellos. Gracias a esas personas por ser geniales.

En la asignatura de investigación hemos empezado ya el primer debate. Os compartiré mi aprortación y mis conclusiones cuando haya acabado. No lo quiero compartir ahora, no vaya a ser que el programa mágico antiplagios encuentre lo que escribí aquí. Y salte la alarma de plagio. Jajaja ¡os imagináis! Suspendida por autoplagio.

También me he apuntado voluntariamente a un cineforum que realiza la UOC para las personas que estudiamos algo relacionado con psicología y educación. Estas ofertas de ampliación de conocimientos me parecen muy interesantes y muy enriquecedoras. En la UB también me apunte a alguna cosa voluntaria, como el aprendizaje servicio. Esta semana tengo que ver mi primera peli. "El discurso del rey" y después habrá un debate en streaming para comentar la película desde el punto de vista de las dificultades del aprendizaje y el lenguaje. Un máster que ofrece la UOC y que era el que quería hacer. Bueno, estaba indecisa entre ese y  psicopedagogía. Yo sé que quiero hacer los dos, pero ¿cuál primero? Me decidí a hacer primero el de psico porque creo que tiene más salidas laborales. Pero estoy segura que acabaré haciendo el otro también algún día. De momento voy a entrar en el tema gracias a esta oportunidad. 

Así que en general estoy muy contenta, con muchas ganas y con muchas oportunidades de aprender cosas. Creo que he acertado con esta universidad, a pesar del problemilla que están teniendo mis compañeros con el tema de los materiales. Pero me gustaría decir algo a favor de la UOC en este sentido. Por ejemplo, en la UB también intentaban hacer esto de ver una peli y luego comentarla. Pero te tenías que buscar la vida para encontrar la peli por tu cuenta. Fomentando así, bajo mi opinión, la piratería. En la UOC han buscado un videoclub digital que patrocine esta actividad y a los que nos inscribimos nos envían un enlace a la película para poder verla de manera legal. Esto es un indicador de calidad clarísimo.  

Bueno pues esta es mi primera semana en la UOC.

Nos leemos pronto. :-)