Este blog es un espacio para la reflexión, la crítica constructiva y la búsqueda de una educación basada en la evidencia científica y que huye de las modas. Porque educar no es fácil.
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de enero de 2018
Érase una vez María
Etiquetas:
cuentos,
la hora del cuento,
vídeo
domingo, 5 de noviembre de 2017
La vida de Juan. (La hora del cuento)
Hoy por fin os traigo un nuevo cuento para la sección de La hora del cuento. ¡Ya tocaba! :-)
En esta ocasión traigo un vídeo cuento dirigido a adolescentes y adultos. Espero que disfrutéis y os haga pensar un poco.
¿Conoces cuentos de este tipo? Compártelos.
Etiquetas:
coeducación,
cuentos,
educación en valores,
la hora del cuento,
pensar
lunes, 24 de julio de 2017
Superlola. La superheroína que más mola.
Esta semana vuelve la hora del cuento en el Pedablog de mano de Superlola. Escrito por Gema Otero e ilustrado por Juan A. Muñoz.
Este cuento pretende romper los estereotipos de género para huir del machismo que la educación tradicional impone. Tras el gran éxito de Lalo, el príncipe rosa; que es la entrada con más visitas de este blog, os presento este cuento que va en la misma linea pero esta vez desde el punto de vista de una niña.
Puedes descargar el cuento en formato pdf y su guía didáctica aquí.
Y sin más os dejo con el vídeo-cuento.
La semana que viene un nuevo cuento. No olvides comentar, compartir y todas esas cosas.
Etiquetas:
actividad,
coeducación,
cuentos,
educación en valores,
la hora del cuento
jueves, 17 de noviembre de 2016
Lalo, el príncipe rosa.
Esta semana vamos a ver un vídeo cuento educativo que se titula Lalo, el príncipe rosa. De la autora Gema Otero e ilustrado por Juan A. Muñoz.
En el blog de La Señora Malilla, que puedes visitar aquí. Se explica el valor educativo de este cuento. En la web del CEIP La almohada de Belicena que puedes visitar aquí. Encontramos diferentes materiales para trabajarlo en clase.
El tema principal de este vídeo cuento trata de los estereotipos de género que hay en la sociedad.
Considero que es importante trabajar el valor de la igualdad y romper con estos estereotipos que vuelven a estar muy presentes en el ideario social actual. Por ejemplo, el otro día uno de mis alumnos de 1º de ESO le gritaba a otro:
- ¡MARICÓN! que llevas unos pantalones rosa.
- Llevar unos pantalones rosa no tiene porque significar que sea gay. - Le contesté.
- No ni poco. - Me dijo.
- Pues no, además ser gay no es un insulto. No hay nada malo en serlo.
Y ahí quedó la cosa.
Así que este cuento puede ayudar a romper esas barreras, y a reflexionar acerca de este tipo de temas. Por eso os dejo ya con él.
No olvides comentar el cuento en los comentarios o en el grupo de lectura on-line de La Hora del Cuento de Facebook.
Etiquetas:
actividad,
cuentos,
educación,
educación en valores,
escuela,
familia,
la hora del cuento,
vídeo
jueves, 10 de noviembre de 2016
La hora del cuento. La cenicienta que no quería comer perdices.
Son muchos los beneficios de contar cuentos a los niños, como explica este artículo en el portal de educapeques. Pero los cuentos no solo son entretenidos, sino que a través de sus historias invitan a la reflexión y a la construcción de valores morales. Por lo que los podemos considerar una herramienta educativa.
Existen muchos tipos de cuentos, los más conocidos son los cuentos infantiles clásicos. Diseny basa su producción de animación cinematográfica en adaptaciones de algunos de esos cuentos clásicos. Pero los valores morales que promueven las historias de Disney fomenta la perpetuación de estereotipos. Sobre todo de carácter sexista y clasista. Existen diversos estudios sobre el tema como por ejemplo el trabajo de Marina Escandell para la Universidad de Vic (2013) que podéis leer aquí.
Pero los cuentos no son solo para niños, existen cuentos para todas las edades. Y por supuesto hay montones de cuentos que promueven otros valores y que sí constituyen un buen elemento educativo.
La hora del cuento ayuda a pasar de la excitación del día, a un momento de relajación. Si acompañamos a los niños en esa transición, estamos ayudando a crear una estrategia de relajación además de fomentar el placer de la lectura. Lo bueno de los cuentos es que son historias cortas y por eso son excelentes para esos momentos.
Cuando los niños se van haciendo más autónomos, aunque no les acompañemos, es bueno seguir promoviendo la lectura de historias, como estrategia de relajación y por puro placer. Para lo cual, les podemos proponer otro tipo de cuentos, más indicados para su edad. Menos fantasiosos que muestran de manera realista aspectos de nuestra sociedad. Son historias que invitan a la reflexión y que muestran una serie de valores y enseñanzas destinadas a personas de todas las edades. Algunas de esas historias se han convertido en cortos que podemos ver en plataformas de Internet como YouTube o Facebook.
Propongo preparar café, manta y sofá para pasar las tardes de otoño leyendo un cuento. Por eso, he decidido crear una sección de cuentos alternativos llamado La hora del cuento. Puedes dejar en la sección de comentarios tu opinión y proponer nuevas historias.
De manera que si todo va bien, os gusta y participáis en los comentarios, espero que podamos crear una biblioteca de cuentos alternativos interesante.
Esta semana empezaremos , con uno de mis cuentos favoritos, La cenicienta que no quería comer perdices de Nunila López Salamero e ilustrado por Myriam Cameros Sierra. Este cuento está en versión pdf y tiene una versión en video realizada por el IES Poeta Díaz Castro.
Puedes descargar el cuento gratis clicando aquí.
Espero que os guste tanto como a mi.
Únete al grupo del club de lectura en Facebook y no olvides comentar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)