Hola

Blog elaborado por Olga Donaire
Mostrando entradas con la etiqueta opinión personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión personal. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2020

Hasta nunca UOC

Ahora que ya he acabado el máster y ya tengo todas las notas, voy a explicar mi experiencia en la UOC. 

Antes de todo quiero aclarar que no soy una alumna despechada que ha sacado malas notas, de hecho tengo media de notable y nunca he suspendido, pero aún así mi experiencia en esta universidad ha sido malísima.

Puedo decir que no he aprendido casi nada en este máster. A excepción de un par de asignaturas en las que sí he descubierto herramientas y estrategias nuevas, en el resto nada. Los trabajos en grupo están mal planteados y mal planificados, además las herramientas de comunicación son bastante malas, de manera que raramente los grupos funcionan, lo que hace que la carga de trabajo acabe en una o dos personas del grupo, que son las que sacan el trabajo adelante. Pero luego la nota es para todos. Eso me provocaba muchísimo estrés y malestar. Me ha sido imposible hacer contactos duraderos y crear grupos estables para acompañarnos durante el máster. .

No han creado nada de material, no hay vídeos explicativos, ni nada. Lo único que han dado en alguna asignatura son manuales en pdf y en una un libro. Pero te cobran un pastón en concepto de materiales didácticos en cada asignatura. Me he sentido estafada en ese sentido.

Los profes no contentos con no dar nada o casi nada de material, en la mayoría de los casos no han sabido crear dinámicas de grupo on-line. Exceptuando un par de casos, como siempre. 

Mi tutora de TFM me ha hecho sugerencias y orientaciones que me han perjudicado, en lugar de enriquecer mi trabajo. Me fastidió bastante que me dijera que quitara una cosa de los objetivos del trabajo y que luego el tribunal me preguntase que por qué eso no salía. Cuando en principio yo sí lo había puesto y fue ella la que me dijo que lo quitara. Le pedí materiales para enriquecer mi trabajo y me envió algunos artículos que no tenían nada que ver con el tema, ella misma cuando me los envió me lo dijo que lo que me enviaba no estaba en la linea de mi trabajo. Entonces, ¿para qué me los envía? Empecé el TFM con muchísimas ganas, escogí un tema que domino mucho y que  me apasiona, pero esta profesora lo único que ha conseguido es frustrarme, quitarme la motivación y desorientarme. Lo que iba a ser una cosa apasionante acabó siendo un suplicio.

Así que si buscas aprender, que te den materiales valiosos que luego puedas utilizar en tu vida profesional, hacer buenos contactos con gente del sector y disfrutar aprendiendo; mejor busca otra universidad.

viernes, 13 de octubre de 2017

El pasado el presente y el futuro de Cataluña.



Entender el presente para mirar al futuro


En esta entrada quiero divulgar información sobre el conflicto que estamos viviendo en Cataluña  y aportar mi visión sobre el tema, a través de tres vídeos. También pretendo crear un debate constructivo que centre la mirada en el futuro.  ¡Anímate a participar!

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Para entender el surgimiento del independentismo catalán, es necesario echar una mirada al pasado. Para eso, vamos a ver un vídeo titulado La historia del conflicto catalán y la independencia de Cataluña en 8 minutos. Del canal de Youtube Memorias de Pez en el que se explica de manera breve, los principales motivos históricos del surgimiento del nacionalismo catalán y el independentismo.




En el vídeo anterior hemos visto un resumen de lo que dicen los libros de historia sobre la formación de Cataluña y su evolución dentro de España hasta la actualidad según su autor.


¿Y ahora qué?

Veamos otra versión de la misma historia con el vídeo titulado El rompecabezas catalán explicado en 8 minutos realizado por el canal de Youtube Playground en el que nos van a aportar alguna información histórica complementaria pero que sobre todo nos va a ofrecer otro punto de vista.

El primer vídeo se centraba más en el pasado histórico más lejano en el tiempo, sin embargo este se va a centrar más en la situación actual. Nos ayudará a entender mejor la información del primero, ampliarla y entender mejor la realidad que esta pasando.


Hasta ahora hemos visto vídeos informativos que intentan explicar el conflicto de manera más o menos rigurosa y objetiva atendiendo a la historia en el primer caso y en el segundo caso también a la hemeroteca. 

El futuro somos nosotros. 

Si has visto el vídeo anterior hasta el final y aun sigues aquí. Te mereces un premio. Así que te dejo con el Andreu y espero que te lleves una risa.



Este es un ejemplo de opinión de una persona cualquiera que se representa a sí misma. Pero con la que estoy bastante de acuerdo y creo que me puede representar perfectamente. Después podremos ver  y contrastar diferentes opiniones. Las opiniones son libres y diversas. Algunas están fundamentadas, otras no. Algunas son respetuosas, otras son apasionadas, otras tienen un toque irónico, humorístico o dramático; otras un toque optimista y utópico. 

¿Cómo quieres que sea el futuro?


Para mi, es evidente que el PP ha provocado este conflicto con su recurso al tribunal constitucional del Estatut. Hecho que se ha agravado con la crisis del PSOE y la división de la izquierda. La llegada al poder de Mariano Rajoy, la aplicación de recortes de derechos sociales y servicios, mediante la reforma laboral, la reforma educativa y los recortes en sanidad y educación. La crisis económica mundial del crack del 2008 y el aumento del paro, la explosión de la burbuja inmobiliaria y el surgimiento de casos de corrupción, la crisis Europea con el rescate a Grecia y otros países incluido España. El Brexit en Reino Unido, etc.

Todos estos acontecimientos configuran un contexto que en mi opinión, no auguran muy buen resultado. De lo que estoy segura es que las fronteras provocan conflictos y guerras. Y en las guerras la que siempre pierde es la humanidad. Por otra parte, creo que es evidente que en general, en la historia, en los momentos de paz, colaboración y acuerdos entre los países ha sido cuando se ha conseguido el mayor desarrollo tecnológico, científico, social y económico. 

En los momentos en los que hemos disfrutado de mayor libertad y respeto por la cultura y las instituciones históricas de Cataluña, el contexto social ha sido de paz y fraternidad con el pueblo Español. Y se han conseguido grandes cosas como por ejemplo, la celebración de los Juegos Olímpicos en Barcelona. Que supuso un boom a todos los niveles en el camino de España hacia el desarrollo. Pues en aquel momento España aún se estaba recuperando del subdesarrollo provocado por la guerra civil y la posterior dictadura franquista. 

Asimismo, en los periodos de imposiciones forzosas y de limitación de libertades propias del autoritarismo con agravios a la cultura y las instituciones catalanas, ha habido conflictos e incluso guerras.

Puedes contestarme o dejar tu opinión en la caja de comentarios de cualquiera de las redes sociales del Pedablog.