Hola

Blog elaborado por Olga Donaire
Mostrando entradas con la etiqueta Reto lector 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto lector 2018. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2018

El libro de Abril #retolector2018 @catadoresdelibros

Este mes toca leer un libro prestado. En mi caso más bien es un libro robado. XD

Le he dado muchas vueltas al libro de este mes. Tenía varias opciones interesantes, entre ellas la novela basada en hechos reales "En el nombre del padre" de Gerry Conlon. Este libro es la base de una de mis películas favoritas que lleva el mismo nombre. Otra opción era escoger algún libro de la biblioteca del cole, ya que aprovecho las horas del medio día para leer y un día fui allí con una compañera y estuvimos superagusto. 

Pero tengo que ser realista, empecé este reto porqué leo mucho pero leo cosas técnicas, casi todo lo que leo son estudios, artículos científicos, libros de pedagogía. Todas estas lecturas están "obligadas" por mi profesión. Y quería dedicar una parte de mis lecturas a algo más lúdico. Así pues, leí el cuento de historia en enero. En Febrero leí el libro que trataba sobre historia del motociclismo de competición desde el punto de vista de los periodistas de Cataluña Radio. Un libro que verdaderamente responde a una afición que nada tiene que ver con mi profesión. Un libro para mi verdaderamente lúdico. Es ese tipo de libro que nunca tengo tiempo para leer y que gracias al reto he podido hacerlo. 

En Marzo he leído el Diario de Anne Frank, un clásico literario que hacia tiempo que quería leer, pero que nuevamente mis prioridades profesionales hacían que postergase eternamente par un momento en el que tuviera más tiempo. Y que gracias al reto lector por fin le he dedicado el tiempo que este libro se merece. De hecho su lectura ha sido enriquecedora también desde un punto de vista pedagógico, pues Anne hace muchas referencias a la educación en su relato que invitan a reflexionar. Además su punto de vista es muy interesante porque responde a una adolescente y no a un adulto, por lo que permite al pedagogo convertirse en Kitty, siendo así el confidente de las inquietudes educativas de Anne para comprender sus necesidades, que pueden representar la de muchos adolescentes.

Pero ahora en Abril me encuentro en un momento de gran carga de lecturas del máster. Y realmente creo que si elijo una de las propuestas que he explicado, más lúdicas, como la de la biblioteca del cole o el libro de la peli, es posible que no pueda cumplirlo. Pero tengo un libro de mi padre que se titula El miedo a la libertad de Erich Fromm. que prácticamente me lo he apropiado hace años. Es un libro que he medio leído y subrayado hace tiempo, pero que quiero releer y extraer citas para el trabajo de una asignatura del máster. Además este mes también quiero leer algún libro de Sigmund Bauman titulado Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Pero este segundo lo había comprado en Google Books pero lo he tenido que devolver porque bueno ya os contaré la experiencia de este ebook (que tiene tela). Tengo otros de Bauman para leer, pero quería ese. Bueno supongo que leeré alguno de los otros que tengo. Ya os contaré en la próxima entrada lo de devolver el libro y cual acabo leyendo.

Así que este mes el libro robado es el de Erich Fromm pero también leeré un  libro de Bauman, más toda la bibliografía obligada de la UOC. Que en cierta manera también son libros prestados o regalados, aunque bueno por el precio del máster más bien son lecturas bastante caras.

jueves, 1 de marzo de 2018

miércoles, 31 de enero de 2018

El libro de Febrero. "A 300 per hora" #RetoLector2018.

Hoy se acaba Enero y con él, el mes de ese libro que tienes por casa y no has leído. Escogí un libro de historia dirigido a adolescentes y a partir de la lectura me propuse crear una guía didáctica para trabajar el libro con alumnado de primero y/o segundo de ESO. Pero la guía aún no la he acabado porque he ido a tope con la uni. En cuanto la tenga la colgaré.


Ya está en mis manos el libro de Febrero. Le he dado muchas vueltas a la elección de este libro. Pedí recomendaciones a mis amigos, pero al final he decidido que este mes no se lo voy a dedicar solo a un amigo. Se lo voy a dedicar a toda una comunidad. A la familia motera.

En alguna ocasión os he comentado que soy aficionada al motociclismo. Mi piloto favorito es Jorge Lorenzo. Y quería leer este mes el libro favorito de cualquier fan de este piloto que es su autobiografía. Pero ese libro no estaba en la librería. El que sí estaba era un libro titulado A 300 por hora: dos periodistas de Cataluña Radio por los circuitos de Moto GP (Flores y Aguilar, 2017). Yo soy de Barcelona y amo las motos de competición desde que tengo memoria. Mis padres me llevaban a Montjuic a ver pasar las motos y los coches en las 24 h. También recuerdo ir con ellos a ver pasar los coches clásicos que se cruzan las costas del Garraf cada año y que pasaban por la carretera de mi pueblo (Castelldefels). Este libro trata sobre los últimos 30 años de motociclismo, habla sobre las 24 de Montjuic, su desaparición y la construcción del actual circuito de Montmeló. Trata sobre Valentino Rossi, Kevin Swanz, Ángel Nieto,  Sito Pons, Hyden, Sete Guibernau, Álex Crivillé, Simoncelli, Stoner, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Aleix y Pol Espargaró, Alex Rins, Luis Salom, Maverick Viñales, etc


Un lujo de libro que le dedico a toda la afición porque el motociclismo es una gran familia.


sábado, 13 de enero de 2018

El libro de Enero del reto lector

Este mes toca leer un libro de esos que se tienen por casa pero que aún no hemos leído. 

Yo tengo unos cuantos de esos porque a veces entro a bibliotecas libres para maestros y me descargo un montón de Pdf y luego no tengo tiempo para leer todo lo que descargo. Así que entré a la carpeta biblioteca de mi PC y me puse a mirar a ver que había por ahí.

Encontré un libro infantil sobre historia. Titulado La historia y sus historias. (Caro, 2014) Publicado por la editorial WeebleBooks. Esta editorial publica material de lectura gratuito, en versión digital. Y ofrece la posibilidad de contribuir, para financiar lel proyecto, comprando ejemplares impresos de sus libros. 

Me gusta probar todo lo que le ofrezco a mis alumnos. ¿Cómo voy a recomendar a un maestro usar un material si yo no lo he utilizado? Necesito conocer las cosas que recomiendo, esto ya lo hacía cuando trabajaba en la autoescuela y no era ni pedagoga ni nada. Cuando estaba en la auto, conocía todos los libros de todas las editoriales que habían en el mercado, todos los programas de test y todos los productos TIC que ofrecían. Tenía buena relación con todos los comerciales y me daban muestras de sus programas para que los pudiera probar. Compraba un ejemplar de cada editorial y luego recomendaba a mis alumnos el mejor material después de haberlos probado todos. Y creaba mis propios materiales, uniendo las mejores características de cada material propuesto por las editoriales. Creo que eso era la clave de mi éxito en las pruebas de teórica. Y que por eso casi todos mis alumnos aprobaban a la primera. Ahora hago lo mismo pero ya no solo me limito al tema de la seguridad vial, ahora puedo hacer ese mismo proceso con materiales de cualquier tema.

En esta ocasión vamos a probar un material de lectura sobre la historia antigua. Este material permite trabajar un periodo histórico comprendido entre la prehistoria y la edad media. Por lo que estaría principalmente dirigido a alumnado de primero de ESO. Cuando termine de leerlo y trabajarlo en profundidad os compartiré una pequeña guía con materiales relacionados y actividades para trabajar el tema, os adelanto que esta siendo muy interesante. 





miércoles, 3 de enero de 2018

El Reto lector 2018

El reto lector 2018

La página de Facebook Pedagogía Cognitiva compartió la imagen del reto lector 2018 , una idea original de Catadores de libros de esta manera descubrí este grupo. Y he aceptado el reto. Así que he creado un evento virtual para compartir mi experiencia y invitar a otras personas que la esten realizando a compartirla y de esa manera recomendarnos libros, comentar que nos parecen los libros que estamos leyendo, como llevamos el reto... 

Si quieres aceptar el reto y vivirlo conmigo asiste y participa en este evento virtual  


Todas las entradas sobre el reto lector estarán etiquetadas y recogidas en la nueva sección Reto lector 2018.