Hola

Blog elaborado por Olga Donaire
Mostrando entradas con la etiqueta carta abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta abierta. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2018

Cartas al lector

Hola amigos y amigas del pedablog. 

Como veis el año ha empezado con fuerza y con muchos cambios. Una nueva manera de organizar el blog y nuevas secciones. En definitiva nuevos retos e ilusiones. Espero que muchos se cumplan y compartirlos con vosotros.

Quiero agradecer a la gente que visita este pequeño blog, desde lugares como USA, México, Uruguay, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Francia, Italia, Alemania, y otros países. La verdad es que cuando empecé este blog nunca imaginé que lo fuera a leer nadie. Lo hice para tener un lugar en el que poder expresarme y mejorar mis habilidades TIC y mi creatividad. Pensaba que podía ser que lo leyera algún amigo o familiar pero nunca pensé que alguien de fuera de España lo fuese a ver. Esto me impulsa a querer mejorar aún más así que muchas gracias.

El año que hemos dejado atrás ha sido un año difícil, que personalmente quiero dejar atrás, pero también ha sido la semilla que germinó que reviviera este blog. Ha sido el año que empecé la aventura de estudiar el máster de psicopedagogía y de probar una nueva manera de estudiar en la UOC. Así que, este 2018 seguiremos creciendo, mejorando, aprendiendo y compartiendo.

He pensado que estas reflexiones que hago a veces, estas especies de cartas abiertas en la que os voy contando como va siendo el día a día en el cole y en la UOC, este testimonio de una pedagoga cualquiera; va a formar parte de una nueva sección llamada Cartas al lector. La verdad no soy muy buena poniendo títulos a las cosas. (Nota: Tengo que mejorar en este aspecto) No me gusta el título porque parece machista... no sé. ¿Que título le pondrías vosotros? 


viernes, 20 de octubre de 2017

Primera semana del máster. Descubriendo la UOC.

Por fin llegó el tan esperado día 18 de octubre. Y por fin se han abierto las aulas. Ya os comenté que me había matriculado de 3 asignaturas del máster de psicopedagogía. Y menos mal, la verdad es que cada una de ellas me va a exigir bastante trabajo. En una de ellas tengo que leerme para el día 25, osea en una semana, mil páginas de contenido. ¡Una pasada!


Algunos de mis compañeros están un poco enfadados, porqué dicen que han pagado materiales y no les han enviado casi nada. Desde la UOC dicen que los materiales de este máster están pensados solo en formato digital. Pero la gente está enfadada, y lo entiendo. Yo en mi matrícula renuncié a los materiales impresos porqué estoy acostumbrada a leer en digital, hace muchos años. Y cada vez caen en mis manos menos libros en papel. Pero entiendo que para personas que no les gusta el formato digital leerse mil páginas en este formato es un suplicio. Y no creo que sea un material pensado únicamente en formato digital. No son vídeos, no son webs, no son wikis, son libros y los libros deberían haberlos enviado a los que lo solicitaron y por cierto pagaron. Así que se ha liado una que no veas en el foro del aula de tutoría.

Por otra parte, en cada asignatura nos han pedido que nos presentemos. Está bien, pero leer las mismas presentaciones (en mi caso 3 veces, habrá gente que en 5 asignaturas) es un poco rollo. Además la gente se enrolla que no veas, contando unos currículums que ¡madre mía! y luego han hecho corta pega en las demás asignaturas, y ala se han quedado más anchos que panchos, o mejor dicho más anchas que panchas porqué la mayoría han sido mujeres. Me ha parecido tirar mi tiempo a la basura leyendo algunas de esas presentaciones triplicadas. Al final cuando veía que me sonaba la historia cerraba y a por otro. No quiero perder el tiempo. Quiero agradecer a los compañeros y compañeras que han hecho una presentación breve, adecuada a cada asignatura. De manera, que en cada mensaje he podido descubrir algo nuevo sobre ellos. Gracias a esas personas por ser geniales.

En la asignatura de investigación hemos empezado ya el primer debate. Os compartiré mi aprortación y mis conclusiones cuando haya acabado. No lo quiero compartir ahora, no vaya a ser que el programa mágico antiplagios encuentre lo que escribí aquí. Y salte la alarma de plagio. Jajaja ¡os imagináis! Suspendida por autoplagio.

También me he apuntado voluntariamente a un cineforum que realiza la UOC para las personas que estudiamos algo relacionado con psicología y educación. Estas ofertas de ampliación de conocimientos me parecen muy interesantes y muy enriquecedoras. En la UB también me apunte a alguna cosa voluntaria, como el aprendizaje servicio. Esta semana tengo que ver mi primera peli. "El discurso del rey" y después habrá un debate en streaming para comentar la película desde el punto de vista de las dificultades del aprendizaje y el lenguaje. Un máster que ofrece la UOC y que era el que quería hacer. Bueno, estaba indecisa entre ese y  psicopedagogía. Yo sé que quiero hacer los dos, pero ¿cuál primero? Me decidí a hacer primero el de psico porque creo que tiene más salidas laborales. Pero estoy segura que acabaré haciendo el otro también algún día. De momento voy a entrar en el tema gracias a esta oportunidad. 

Así que en general estoy muy contenta, con muchas ganas y con muchas oportunidades de aprender cosas. Creo que he acertado con esta universidad, a pesar del problemilla que están teniendo mis compañeros con el tema de los materiales. Pero me gustaría decir algo a favor de la UOC en este sentido. Por ejemplo, en la UB también intentaban hacer esto de ver una peli y luego comentarla. Pero te tenías que buscar la vida para encontrar la peli por tu cuenta. Fomentando así, bajo mi opinión, la piratería. En la UOC han buscado un videoclub digital que patrocine esta actividad y a los que nos inscribimos nos envían un enlace a la película para poder verla de manera legal. Esto es un indicador de calidad clarísimo.  

Bueno pues esta es mi primera semana en la UOC.

Nos leemos pronto. :-)

martes, 12 de septiembre de 2017

Se acabaron las vacaciones

Pues ya se han acabado las vacaciones y empieza el nuevo curso. Para mi estas vacaciones han sido un poco raras. Se me volvió a romper el ordenador. No lo entiendo. :-(


Pero bueno mañana empiezo en un cole nuevo. Menos mal que me apunté en la UOC y no en la UB. Si ya sabia yo que no me podía fiar de mi horario. ;-)

Este año me ha tocado una escuela de primaria en Cornellà. Me han puesto más horas a la semana y eso significa que me han subido el sueldo. Así que estoy muy contenta. Mi destino parece atado a esta ciudad. El año pasado también estuve trabajando en Cornellà, dejo atrás compañeros en el instituto Miquel Martí i Pol. Algunos muy buenos como Silvia Mejias, una maestra 10, ente otros, que no me voy a poner aquí a decir los nombres de todos. Pero había gente simpática y otra no tanto. Pero bueno como en todas partes. En un instituto tan grande donde trabajan tantas personas es normal que haya una diversidad interesante. 

El máster empieza el 18 de octubre. Tengo ganas ya de empezar y ver como son las clases online y todo eso. Al final me fui de vacaciones y no os conté qué asignaturas me he matriculado y tal.

La tutora me dijo que el máster estaba pensado para hacerse en 2 años, en un caso como el mio porque estoy trabajando. Estuve a punto de pasar de la recomendación y hacerlo en un año, porque si trabajaba 16 horas como el año pasado, que era un día sí, un día no. Tenía bastante tiempo libre. Pero como no me fiaba de que me fuera a tocar el mismo sitio y las mismas horas, al final decidí hacerle caso. Además que si ella lo dice será por algo. Y mira, de esta manera, también lo pago más cómodamente porque lo voy pagando poco a poca cada mes. Y si no sería el doble, claro. Este año ya me sale una cuota de ciento y pico euros.

Así que me he estructurado el máster en 4 semestres. Este semestre voy a hacer tres asignaturas:


Bueno pues ya os iré contando. A ver si cuelgo un cuento tengo algunos todavía del estilo de La Cenicienta que no quería comer perdices orientado a adolescentes y adultos. Y cómo los de Súper Lola y Lalo el Príncipe Rosa, que fomentan la educación libre de estereotipos de género.

¡Un saludo y hasta pronto!

viernes, 28 de julio de 2017

Ya soy oficialmente alumna del máster en psicopedagogía de la UOC.


Después de pensarlo mucho y de mirar varias opciones, he decidido cursar el máster en esta universidad por varias razones.


- Es una universidad de prestigio. Algunas personas me han dicho que en otras universidades es más fácil. Personalmente cuando se trata de mi formación no busco lo fácil, yo quiero aprender. Si en la UOC es supuestamente más difícil, para mi es un añadido extra, porque eso significa que aprenderé más. Pero sobre todo eso significa que mi título de máster tendrá más prestigio que el de otras universidades on-line. Aunque al final todos seamos psicopedagogos en definitiva.

- Es una universidad on-line. Actualmente trabajo en la fundación Pere Tarrés. Esto hace que mi horario pueda cambiar de un curso a otro, por eso no puedo comprometerme a cumplir un horario de una universidad presencial. Y para nada me gustaría hacer evaluación única, eso sería la peor opción.

- Hay una sede cerca de mi casa. O eso creía yo. Desgraciadamente la sede de Vilanova i la Geltrú ya no existe. Lo descubrí este martes cuando me dirigí allí con toda mi ilusión a entregar la documentación. Me llevé el chasco de mi vida cuando me enteré de que ya no hay sede. Si hubiera sido así me habría facilitado mucho las cosas. Ya que tuve que ir al 22@ a llevar la documentación, una zona de Barcelona que no me gusta mucho porque está en obras desde que tengo memoria, y en la que aparcar es horroroso, todo zona verde o azul. Menos mal que al lado está el centro comercial de las Glorias en el que se puede aparcar dos horas gratis. 

Cuando me enteré de que ya no había sede en Vilanova, me puse a investigar y hay un punto UOC en Vilafranca del Penedés en el que podré usar la biblioteca y tal. ¡Menos mal! Odiaría tener que ir al 22@ cada vez que necesito un libro. (De todas maneras tienen una biblioteca on-line, ya os contaré que tal cuando empiece a usarla). Consulta las sedes y puntos UOC aquí

- Tengo una tutora que me ha orientado desde el primer momento. Cuando hice la pre-inscripción, enseguida me llamó mi tutora para explicarme como funciona todo y aconsejarme la mejor opción para mi situación. Por ejemplo, me dijo que como estoy trabajando lo más conveniente sería que me planteara hacer el máster en dos años para que pueda disfrutarlo y aprender bien, porque si lo intento hacer en uno, lo más seguro es que me agobie por la cantidad de trabajo que requiere y que lo acabaría dejando. Además cada vez que he tenido alguna duda y le he enviado un e-mail, me ha contestado enseguida y me ha ayudado en todo.

La semana que viene os contaré como me he planificado el máster, qué asignaturas he matriculado y porqué. ¡Buen fin de semana!

viernes, 21 de julio de 2017

Resumen de este año

Hola amigos y amigas del pedablog.

Este año no he cumplido con las publicaciones y los contenidos del blog y quiero contaros que ha pasado para que haya sido así.

Como os conté en mi última entrada, se me rompió el ordenador. Eso hizo que cumplir el calendario del proyecto acuario fuera imposible. Así que me desanimé. Por otra parte, mi vida personal sufrió un cambio radical.  Y es que, lo confieso este año me he enamorado. Jajajaaja, ¡Sí! Y claro me he dejado llevar por el amor.

Pero no voy a dejar este proyecto. No voy a dejar que un imprevisto acabe con mi ilusión de compartir contenidos educativos aquí. Así que para esta temporada tengo un montón de novedades y de ganas de llevarlas a cabo.

La primera novedad es que me he matriculado en el máster de psicopedagogía en la UOC. Que es una universidad on-line. Nunca he estudiado con el modelo e-learnig, así que me parece una buena idea ir compartiendo mi experiencia con esta nueva manera de estudiar. Estoy muy ilusionada y tengo un montón de ganas de empezar.

Por otra parte, me gustaría retomar la sección de la hora del cuento, porque solo he publicado dos de los 5 cuentos que tenía previstos. Este verano voy a publicar las 3 entregas que faltan y si voy descubriendo nuevos cuentos pues ya iré aumentando el material.

El proyecto acuario va a quedar suspendido porque no voy a tener tiempo de hacer tantas cosas. Me da mucha pena, porque me hacía mucha ilusión ese proyecto y de hecho mi acuario esta precioso. Os contaré algunas cosas sobre esto en algún articulo si os interesa. Pero el proyecto lo abandono de momento. A los que os interesa este tema os recomiendo el canal de Acuarios BCN para aprender a crear un acuario desde cero. Y que podáis disfrutar de una buena experiencia como la que yo he vivido. Desde aquí le doy las gracias al autor del canal. Os dejo unas fotos de mi acuario para que veáis que tal me ha ido. Ahora viven una colonia de caracoles physa, una colonia de 5 gambas japónicas y un pez ancistrus. Estas fotos son de cuando llegó el pez. Ahora las plantas han crecido un montón y el acuario ya está maduro. Estoy muy contenta y disfruto muchísimo con la pecera. Me da mucha paz y me ha enseñado muchas cosas acerca de las especies que viven en él.

La semana que viene os contaré más cosas. ¡Buen fin de semana!


sábado, 10 de diciembre de 2016

Aceptar imprevistos.

Estas últimas semanas, me han surgido una serie de imprevistos. Por eso no he podido actualizar el Pedablog ni el Proyecto Acuario.

El principal motivo ha sido que mi ordenador se estropeó. Ha estado en el servicio técnico. Ayer, me lo dieron arreglado. Desde aquí, me gustaría dar las gracias a los chicos de Pista Cero de Vilanova i la Geltrú, por arreglármelo tan rápido y tan bien. Si eres de la zona te lo recomiendo.

Pista Cero (Vilanova i la Geltrú)

Bien, esto ha hecho que en el Proyecto Acuario vayamos muy retrasados. La idea era ver el curso de Acuariofilia Básica para Novatos de Acuarios BCN durante este mes; para introducir un acuario en el hogar estas navidades, y aprovechar la magia de Papa Noel y de los Reyes Magos. Pero ya iba la cosa muy justa y ahora ya no llegamos ni de broma. A ver como solucionamos este tema. Eso sí, tengo muchas cosas preparadas para la llegada del acuario y puede ser que acabemos la serie después de las fiestas.

También tengo artículos sobre pedagogía preparados para los martes y algunos cuentos para los jueves. Pero estas semanas vamos a centrarnos en el acuario ya que la llegada de Santa Claus esta muy cerca.


jueves, 13 de octubre de 2016

Carta abierta al Youtuber Wismichu.

Reconozco abiertamente que soy consumidora de contenidos de entretenimiento en la plataforma YouTube. Me parece una forma alternativa de entretenimiento, y simplemente me divierte. Pues bien hace unos días YouTube me recomendaba ver un video de Wismichu a pesar de que no soy suscriptora de su canal. Y ayer, finalmente me decidí a verlo. Ya que me aburría y hacía días que ese video rondaba por las recomendaciones. El video en sí se llama “El psicólogo loco”. Hasta ahí todo correcto.

Al iniciar el video descubrí que de quien trataba era sobre el psicólogo Rafael Santandreu. Del cual he leído alguno de sus libros sobre psicología cognitiva. El tema en cuestión es que dicho psicólogo había hecho una colaboración en un programa televisivo en la 2. Y este chico decidió comentar la entrevista desde su absoluta ignorancia. Y es que como  dice el dicho popular “la ignorancia es lo más atrevido que hay”.

Lógicamente este chico no tiene ni idea de psicología. Pero se atreve a comentar sobre el tema. Sin entender para nada el verdadero mensaje del psicólogo, este chico se dedica a tergiversar, sacar de contexto sus frases y manipular completamente el contenido.

Con el permiso de Rafael quisiera compartir un extracto de su libro titulado Las gafas de la felicidad.


El indigente faltón: 

-        Imagina que ahora salimos de aquí para irnos a casa y cuando estamos en la calle, en la acera de enfrente, vemos a un indigente alcohólico tirado en el suelo. Está en muy malas condiciones: va sucio y sostiene un cartón de vino barato. Imagina que cuando nos ve pasar por el otro lado de la calle, grita desde la distancia: << ¡Vosotros dos: maricones! ¡Sois unos pedazos de pijos maricones!>>. ¿Tú qué crees que haremos nosotros?

-        Pues irnos al metro y punto – me suelen contestar.

-        No nos afectan las locuras de ese hombre, ¿verdad? – insisto.

-        No, no. Está claro.

-        Pues por esa misma razón no tienen por qué afectarnos los insultos de nadie: se trata siempre de <sus> locuras que, además, no tienen ningún sentido – aclaro.

-        ¡Pero ese ejemplo está muy claro! Es evidente para todo el mundo – suelen replicar.

-        No te creas. Yo he conocido gente (chicos violentos sin educación) que me dicen que ellos le callarían la boca al borracho porque ¡les ha insultado! Además, suelen  argumentar que << si dejas que te pisen una vez, te pisará siempre todo el mundo>>. Pero se equivocan: ¿Quién es más maduro: nosotros o los jóvenes peleones?

-        Pues nosotros, claro – responden.

-        Pues esa misma madurez es la que tenemos que adquirir ante cualquier insulto. Proceda de quien proceda: hermanos, compañeros de trabajo, amigos… porque cualquier maltrato procede de la locura y como tal hay que tratarlo.

Y es que el tema de los insultos, de los maltratos verbales, del respeto… no lo llevamos nada bien y hay mucha confusión al respecto, incluso por parte de muchos psicólogos. ¿Cuántas veces no nos ha amargado el día, el insulto de alguna persona? Hay que evitar que eso nos afecte tanto.

Ahora mismo puedo recordar algunos de mis propios episodios de malestar por haber sido insultado: en una cena donde un bocazas me ofendió con alguna tontería; alguien que se pasa de la raya en las reuniones familiares; un compañero de trabajo especialmente desagradable, etc.

Y también me doy cuenta de que, en todas y cada una de esas ocasiones, me podía haber ahorrado el cabreo.

Las estrategias mentales para conseguirlo son:

-        Comprender la locura del otro.
Imagen original de La Vida Lúcida.
  -        Construirse una autoestima muy sólida.
-        Crear canales de comunicación sencillos y fluidos para influir en los demás.
-        Y, a veces, aprender a apartarse del loco con racionalidad.
 (Santandreu, 2014)

A esto precisamente se refiere el psicólogo cuando dice que hay que perdonar a las personas que nos intentan ofender. Cuando Rafael, de manera muy provocadora, dice en su intervención televisiva que incluso a Hitler hay que perdonarle. Se refiere a esto, a que todo lo que aquel monstruo hizo, fue fruto de su locura. Y por lo tanto no podemos juzgarlo desde la racionalidad de una mente sana como la nuestra. Si no como lo que es, un simple loco. Que sí, que hizo mucho daño porque otras muchas personas se dejaron influenciar y se contagiaron de su locura. Protagonizando así, uno de los capítulos más oscuros y deleznables de la historia humana.

El perdón pues, tal y como lo presenta Rafael, es un mecanismo mental de defensa ante los ataques externos. Que si bien no debemos olvidar y , obviamente, debemos aprender de ellos. Tenemos que “perdonar” para que no nos afecte emocionalmente. Para que no nos convirtamos en otro loco. En palabras llanas, para no ponernos a su altura.


¡Mal Wismichu, mal! Si no sabes, no hables sobre temas serios. Si tu canal es de humor, dedícate a ello, pero, por favor, no hables de lo que no sabes. Más que nada porque haces el ridículo pero sobre todo porque tienes un montón de seguidores, su mayoría adolescentes influenciables, que van a creer a pies juntillas todo lo que digas. Y lo van a hacer simplemente porque eres su ídolo. Así que lo quieras o no tienes una responsabilidad social educativa. (Fíjate, exactamente igual que Hitler) Por lo tanto, si vas a hablar sobre temas serios primero infórmate un poco. O mejor, dedícate a tu humor y deja los temas serios para los que sí saben del tema.