Hola

Blog elaborado por Olga Donaire
Mostrando entradas con la etiqueta exprésate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exprésate. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2016

La hora del cuento. La cenicienta que no quería comer perdices.


Son muchos los beneficios de contar cuentos a los niños, como explica este artículo en el portal de educapeques. Pero los cuentos no solo son entretenidos, sino que a través de sus historias invitan a la reflexión y a la construcción de valores morales. Por lo que los podemos considerar una herramienta educativa.


Existen muchos tipos de cuentos, los más conocidos son los cuentos infantiles clásicos. Diseny basa su producción de animación cinematográfica en adaptaciones de algunos de esos cuentos clásicos. Pero los valores morales que promueven las historias de Disney fomenta la perpetuación de estereotipos. Sobre todo de carácter sexista y clasista. Existen diversos estudios sobre el tema como por ejemplo el trabajo de Marina Escandell para la Universidad de Vic (2013) que podéis leer aquí.

Pero los cuentos no son solo para niños, existen cuentos para todas las edades. Y por supuesto hay montones de cuentos que promueven otros valores y que sí constituyen un buen elemento educativo.

La hora del cuento ayuda a pasar de la excitación del día, a un momento de relajación. Si acompañamos a los niños en esa transición, estamos ayudando a crear una estrategia de relajación además de fomentar el placer de la lectura. Lo bueno de los cuentos es que son historias cortas y por eso son excelentes para esos momentos.

Cuando los niños se van haciendo más autónomos, aunque no les acompañemos, es bueno seguir promoviendo la lectura de historias, como estrategia de relajación y por puro placer. Para lo cual, les podemos proponer otro tipo de cuentos, más indicados para su edad. Menos fantasiosos que muestran de manera realista aspectos de nuestra sociedad. Son historias que invitan a la reflexión y que muestran una serie de valores y enseñanzas destinadas a personas de todas las edades. Algunas de esas historias se han convertido en cortos que podemos ver en plataformas de Internet como YouTube o Facebook.


Propongo preparar café, manta y sofá para pasar las tardes de otoño leyendo un cuento. Por eso, he decidido crear una sección de cuentos alternativos llamado La hora del cuento. Puedes dejar en la sección de comentarios tu opinión y proponer nuevas historias.  

De manera que si todo va bien, os gusta y participáis en los comentarios, espero que podamos crear una biblioteca de cuentos alternativos interesante.

Esta semana empezaremos , con uno de mis cuentos favoritos, La cenicienta que no quería comer perdices de Nunila López Salamero e ilustrado por Myriam Cameros Sierra. Este cuento está en versión pdf y tiene una versión en video realizada por el IES Poeta Díaz Castro.


Puedes descargar el cuento gratis clicando aquí.


Espero que os guste tanto como a mi.

Únete al grupo del club de lectura en Facebook y no olvides comentar.







jueves, 3 de noviembre de 2016

Una actividad relajante y creativa para todas las edades.

Colorear dibujos o mandalas es una actividad que ayuda a liberar estrés, de manera que tiene un efecto relajante. Por otra parte el hecho de elegir colores y combinarlos despierta la creatividad. El trazo y la combinación de la composición, son una forma de expresar sentimientos, a veces inconscientes, y de liberar, preocupaciones u otros pensamientos.











Puede que por ello, últimamente, se ha puesto de moda los cuadernos de dibujos para colorear destinados a adultos. Y distintas marcas ofrecen estos productos en los quioscos de manera económica.


La pintura es, junto a la música, posiblemente una de las expresiones humanas más reprimidas por el sistema educativo tradicional. Qué las considera formas de expresión secundaria e incluso prescindible. Pero, ¿podrías entender el mundo sin música y sin arte? 

Todas las personas tenemos la capacidad de poder desarrollar este tipo de expresión, aunque algunas con mayor facilidad. Pero no ser buen dibujante, no es motivo para no explorar tu capacidad expresiva a través de la pintura. 

Como se puede ver en el video hay cuadernos de dibujo de distintos niveles de dificultad que se pueden comprar, de manera económica en los quioscos o descargarlos de internet.



Experimentar con la acuarela, los colores de madera, las ceras duras, las ceras blandas, mezclar colores, rotular, mezclar materiales, descubrir técnicas y mezclaras. Siéntete libre, sin juicios externos, con el único propósito de disfrutar del proceso y sin presión por el resultado. A tu ritmo, sin prisas. Siempre que tú quieras, siempre que notes que necesitas liberarte. Pinta y exprésate.

Si alguien es un verdadero artista y tiene un blog, donde comparte sus obras o quiere crear uno. Quiero colaborar contigo. Comenta o escríbeme.

martes, 25 de octubre de 2016

Quien soy y porque escribo este blog.

Siempre me ha gustado escribir; de pequeña escribía poemas y canciones. Me inspiraban grandes cantautores como Joaquín Sabina o Manolo García.  Era algo muy íntimo que me ayudaba a expresar mis sentimientos y que no solía compartir con nadie.

Más tarde, surgieron las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TIC). De manera que fui una de las personas pioneras en crear una web de autoescuela que pretendía ser un lugar de referencia en contenidos de seguridad vial. Y lo fue. Ahora casi todas las autoescuelas tienen una web que fomenta esos contenidos y se están creando comunidades de aprendizaje sobre ese tema. Es un orgullo para mi saber que fui una de las primeras personas en hacerlo y en contribuir a que surgiera ese movimiento. Aún formo parte de muchas de esas comunidades a pesar de que ya no trabajo en ese sector. En ningún momento estoy diciendo que todo esto es gracias a mí, ni que yo fuese la que lo inventó. Simplemente puse mi pequeño granito de arena a algo que había iniciado la propia DGT y grandes profesionales como Paco Costas muchos años antes. Es verdad que ya existían páginas como todotest.com, la diferencia fue que mi web por primera vez no se limitaba a ser un aula virtual para aprobar un examen, ni estaba solo orientada a mis propios alumnos. Sino que estaba abierta al público general, ofreciendo información a cualquiera que estuviera interesado en la seguridad vial.

Mi experiencia en la autoescuela me abrió las puertas a mi verdadera vocación. Así que con 30 años me matriculé en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona con el deseo de mejorar profesionalmente y poner ese conocimiento al servicio de la mejora de la formación en seguridad vial de los conductores y conductoras. Pero la universidad abrió mi mente hacia nuevas inquietudes y me ofreció una visión más general de la educación.

Echaba mucho de menos el hecho de tener un lugar donde poder expresarme. Una pequeña ventanita al mundo desde la que poder influir en él, poniendo mi pequeño granito de arena, otra vez. Pero ahora desde un blog sobre educación y pedagogía. Esta nueva aventura se plantea más difícil ya que en mi experiencia anterior estaba todo por hacer y por tanto, había un gran margen de mejora. De hecho casi todas las web que existen hoy han mejorado con creces el trabajo que yo hice. Pero ahora me introduzco en un mundo en el que ya existe mucho hecho, muy bueno y difícil de mejorar.

En el momento en que cree este blog pensaba que posiblemente nadie leería lo que escribo, no me importaba, simplemente quería hacer algo que me gusta. De hecho en estos dos meses solo he recibido 2761 visitas al blog. Pero aun así son más de lo que yo esperaba y agradezco mucho a las personas que han visitado el blog desde España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Irlanda, México, India, Alemania y otros muchos países. Aunque me entristece el hecho de que nadie participa con comentarios. 

Me encantaría que se produjesen debates en los comentarios, que me criticaran y me dijeran lo que les parece bien o mal de lo que escribo; porque creo que gracias a las críticas, sobre todo las malas, puedo aprender y mejorar. Y eso me motivaría todavía más a seguir con el Blog. Así que os animo a hacerlo.