Hola

Blog elaborado por Olga Donaire
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

Primera semana del máster. Descubriendo la UOC.

Por fin llegó el tan esperado día 18 de octubre. Y por fin se han abierto las aulas. Ya os comenté que me había matriculado de 3 asignaturas del máster de psicopedagogía. Y menos mal, la verdad es que cada una de ellas me va a exigir bastante trabajo. En una de ellas tengo que leerme para el día 25, osea en una semana, mil páginas de contenido. ¡Una pasada!


Algunos de mis compañeros están un poco enfadados, porqué dicen que han pagado materiales y no les han enviado casi nada. Desde la UOC dicen que los materiales de este máster están pensados solo en formato digital. Pero la gente está enfadada, y lo entiendo. Yo en mi matrícula renuncié a los materiales impresos porqué estoy acostumbrada a leer en digital, hace muchos años. Y cada vez caen en mis manos menos libros en papel. Pero entiendo que para personas que no les gusta el formato digital leerse mil páginas en este formato es un suplicio. Y no creo que sea un material pensado únicamente en formato digital. No son vídeos, no son webs, no son wikis, son libros y los libros deberían haberlos enviado a los que lo solicitaron y por cierto pagaron. Así que se ha liado una que no veas en el foro del aula de tutoría.

Por otra parte, en cada asignatura nos han pedido que nos presentemos. Está bien, pero leer las mismas presentaciones (en mi caso 3 veces, habrá gente que en 5 asignaturas) es un poco rollo. Además la gente se enrolla que no veas, contando unos currículums que ¡madre mía! y luego han hecho corta pega en las demás asignaturas, y ala se han quedado más anchos que panchos, o mejor dicho más anchas que panchas porqué la mayoría han sido mujeres. Me ha parecido tirar mi tiempo a la basura leyendo algunas de esas presentaciones triplicadas. Al final cuando veía que me sonaba la historia cerraba y a por otro. No quiero perder el tiempo. Quiero agradecer a los compañeros y compañeras que han hecho una presentación breve, adecuada a cada asignatura. De manera, que en cada mensaje he podido descubrir algo nuevo sobre ellos. Gracias a esas personas por ser geniales.

En la asignatura de investigación hemos empezado ya el primer debate. Os compartiré mi aprortación y mis conclusiones cuando haya acabado. No lo quiero compartir ahora, no vaya a ser que el programa mágico antiplagios encuentre lo que escribí aquí. Y salte la alarma de plagio. Jajaja ¡os imagináis! Suspendida por autoplagio.

También me he apuntado voluntariamente a un cineforum que realiza la UOC para las personas que estudiamos algo relacionado con psicología y educación. Estas ofertas de ampliación de conocimientos me parecen muy interesantes y muy enriquecedoras. En la UB también me apunte a alguna cosa voluntaria, como el aprendizaje servicio. Esta semana tengo que ver mi primera peli. "El discurso del rey" y después habrá un debate en streaming para comentar la película desde el punto de vista de las dificultades del aprendizaje y el lenguaje. Un máster que ofrece la UOC y que era el que quería hacer. Bueno, estaba indecisa entre ese y  psicopedagogía. Yo sé que quiero hacer los dos, pero ¿cuál primero? Me decidí a hacer primero el de psico porque creo que tiene más salidas laborales. Pero estoy segura que acabaré haciendo el otro también algún día. De momento voy a entrar en el tema gracias a esta oportunidad. 

Así que en general estoy muy contenta, con muchas ganas y con muchas oportunidades de aprender cosas. Creo que he acertado con esta universidad, a pesar del problemilla que están teniendo mis compañeros con el tema de los materiales. Pero me gustaría decir algo a favor de la UOC en este sentido. Por ejemplo, en la UB también intentaban hacer esto de ver una peli y luego comentarla. Pero te tenías que buscar la vida para encontrar la peli por tu cuenta. Fomentando así, bajo mi opinión, la piratería. En la UOC han buscado un videoclub digital que patrocine esta actividad y a los que nos inscribimos nos envían un enlace a la película para poder verla de manera legal. Esto es un indicador de calidad clarísimo.  

Bueno pues esta es mi primera semana en la UOC.

Nos leemos pronto. :-)

domingo, 24 de septiembre de 2017

Mi primera conferencia en la UOC por streaming

La semana pasada comenté que había recibido un email invitandome a una conferencia de bienvenida de la UOC, que se celebraba en Castelldefels. No fui porqué no me iba a quedar hasta tan tarde esperando. Yo plego a las 16:30 del cole y la conferencia empezaba a las 19:00. Así que la seguí por streaming. 


Estuvo bastante bien para explicar a los novatos cómo funciona el campus virtual pero vamos que tampoco es tan diferente al de la UB.

Mis compañeros y compañeras del máster están también con bastantes ganas de empezar. Se les nota quieren ya los materiales y las aulas y todo. Pero nos toca ser pacientes y esperar al inicio del curso, que aún quedan 3 semanas largas. Aunque me preocupa saber que a muchos compañeros les ha llegado ya el carnet de estudiante y que a mi no. Se ve que cuando te lo mandan te ponen un mensaje, pero a mi no me ha llegado ni el mensaje ni el carnet ni nada de nada. Espero que durante estas tres semanas se solucione. El tema del carnet es importante porque sin él no puedo usar la biblio. 

Pues bien, de las tres asignaturas que estoy matriculada en una no hay nada colgado, en otra hay cosas pero están cerradas y no se pueden ver. Y en la otra si que hay un manual y enlaces a las bases de datos. Esta asignatura es diseño de intervención para la investigación psicopedagógica, es exactamente igual que la de diseño de intervención para la investigación pedagógica que hice en el grado de pedagogía. Osea que me toca repetir lo mismo otra vez. Espero sacar un excelente.
Por lo que veo en el máster habrá más pedagogía que psicología. Una pena, me va a pasar lo mismo que con la carrera; que me voy a quedar con las ganas de saber más psicología.

Bueno pues ya os contaré si me llega el carnet de la biblioteca de la UOC y que tal van yendo las cosas. Un saludo sobre todo a los que me seguís desde lejos en USA, Latino América, UK, Rusia, Portugal, Italia y Alemania.

viernes, 21 de julio de 2017

Resumen de este año

Hola amigos y amigas del pedablog.

Este año no he cumplido con las publicaciones y los contenidos del blog y quiero contaros que ha pasado para que haya sido así.

Como os conté en mi última entrada, se me rompió el ordenador. Eso hizo que cumplir el calendario del proyecto acuario fuera imposible. Así que me desanimé. Por otra parte, mi vida personal sufrió un cambio radical.  Y es que, lo confieso este año me he enamorado. Jajajaaja, ¡Sí! Y claro me he dejado llevar por el amor.

Pero no voy a dejar este proyecto. No voy a dejar que un imprevisto acabe con mi ilusión de compartir contenidos educativos aquí. Así que para esta temporada tengo un montón de novedades y de ganas de llevarlas a cabo.

La primera novedad es que me he matriculado en el máster de psicopedagogía en la UOC. Que es una universidad on-line. Nunca he estudiado con el modelo e-learnig, así que me parece una buena idea ir compartiendo mi experiencia con esta nueva manera de estudiar. Estoy muy ilusionada y tengo un montón de ganas de empezar.

Por otra parte, me gustaría retomar la sección de la hora del cuento, porque solo he publicado dos de los 5 cuentos que tenía previstos. Este verano voy a publicar las 3 entregas que faltan y si voy descubriendo nuevos cuentos pues ya iré aumentando el material.

El proyecto acuario va a quedar suspendido porque no voy a tener tiempo de hacer tantas cosas. Me da mucha pena, porque me hacía mucha ilusión ese proyecto y de hecho mi acuario esta precioso. Os contaré algunas cosas sobre esto en algún articulo si os interesa. Pero el proyecto lo abandono de momento. A los que os interesa este tema os recomiendo el canal de Acuarios BCN para aprender a crear un acuario desde cero. Y que podáis disfrutar de una buena experiencia como la que yo he vivido. Desde aquí le doy las gracias al autor del canal. Os dejo unas fotos de mi acuario para que veáis que tal me ha ido. Ahora viven una colonia de caracoles physa, una colonia de 5 gambas japónicas y un pez ancistrus. Estas fotos son de cuando llegó el pez. Ahora las plantas han crecido un montón y el acuario ya está maduro. Estoy muy contenta y disfruto muchísimo con la pecera. Me da mucha paz y me ha enseñado muchas cosas acerca de las especies que viven en él.

La semana que viene os contaré más cosas. ¡Buen fin de semana!


sábado, 10 de diciembre de 2016

Aceptar imprevistos.

Estas últimas semanas, me han surgido una serie de imprevistos. Por eso no he podido actualizar el Pedablog ni el Proyecto Acuario.

El principal motivo ha sido que mi ordenador se estropeó. Ha estado en el servicio técnico. Ayer, me lo dieron arreglado. Desde aquí, me gustaría dar las gracias a los chicos de Pista Cero de Vilanova i la Geltrú, por arreglármelo tan rápido y tan bien. Si eres de la zona te lo recomiendo.

Pista Cero (Vilanova i la Geltrú)

Bien, esto ha hecho que en el Proyecto Acuario vayamos muy retrasados. La idea era ver el curso de Acuariofilia Básica para Novatos de Acuarios BCN durante este mes; para introducir un acuario en el hogar estas navidades, y aprovechar la magia de Papa Noel y de los Reyes Magos. Pero ya iba la cosa muy justa y ahora ya no llegamos ni de broma. A ver como solucionamos este tema. Eso sí, tengo muchas cosas preparadas para la llegada del acuario y puede ser que acabemos la serie después de las fiestas.

También tengo artículos sobre pedagogía preparados para los martes y algunos cuentos para los jueves. Pero estas semanas vamos a centrarnos en el acuario ya que la llegada de Santa Claus esta muy cerca.


martes, 25 de octubre de 2016

Quien soy y porque escribo este blog.

Siempre me ha gustado escribir; de pequeña escribía poemas y canciones. Me inspiraban grandes cantautores como Joaquín Sabina o Manolo García.  Era algo muy íntimo que me ayudaba a expresar mis sentimientos y que no solía compartir con nadie.

Más tarde, surgieron las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TIC). De manera que fui una de las personas pioneras en crear una web de autoescuela que pretendía ser un lugar de referencia en contenidos de seguridad vial. Y lo fue. Ahora casi todas las autoescuelas tienen una web que fomenta esos contenidos y se están creando comunidades de aprendizaje sobre ese tema. Es un orgullo para mi saber que fui una de las primeras personas en hacerlo y en contribuir a que surgiera ese movimiento. Aún formo parte de muchas de esas comunidades a pesar de que ya no trabajo en ese sector. En ningún momento estoy diciendo que todo esto es gracias a mí, ni que yo fuese la que lo inventó. Simplemente puse mi pequeño granito de arena a algo que había iniciado la propia DGT y grandes profesionales como Paco Costas muchos años antes. Es verdad que ya existían páginas como todotest.com, la diferencia fue que mi web por primera vez no se limitaba a ser un aula virtual para aprobar un examen, ni estaba solo orientada a mis propios alumnos. Sino que estaba abierta al público general, ofreciendo información a cualquiera que estuviera interesado en la seguridad vial.

Mi experiencia en la autoescuela me abrió las puertas a mi verdadera vocación. Así que con 30 años me matriculé en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona con el deseo de mejorar profesionalmente y poner ese conocimiento al servicio de la mejora de la formación en seguridad vial de los conductores y conductoras. Pero la universidad abrió mi mente hacia nuevas inquietudes y me ofreció una visión más general de la educación.

Echaba mucho de menos el hecho de tener un lugar donde poder expresarme. Una pequeña ventanita al mundo desde la que poder influir en él, poniendo mi pequeño granito de arena, otra vez. Pero ahora desde un blog sobre educación y pedagogía. Esta nueva aventura se plantea más difícil ya que en mi experiencia anterior estaba todo por hacer y por tanto, había un gran margen de mejora. De hecho casi todas las web que existen hoy han mejorado con creces el trabajo que yo hice. Pero ahora me introduzco en un mundo en el que ya existe mucho hecho, muy bueno y difícil de mejorar.

En el momento en que cree este blog pensaba que posiblemente nadie leería lo que escribo, no me importaba, simplemente quería hacer algo que me gusta. De hecho en estos dos meses solo he recibido 2761 visitas al blog. Pero aun así son más de lo que yo esperaba y agradezco mucho a las personas que han visitado el blog desde España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Irlanda, México, India, Alemania y otros muchos países. Aunque me entristece el hecho de que nadie participa con comentarios. 

Me encantaría que se produjesen debates en los comentarios, que me criticaran y me dijeran lo que les parece bien o mal de lo que escribo; porque creo que gracias a las críticas, sobre todo las malas, puedo aprender y mejorar. Y eso me motivaría todavía más a seguir con el Blog. Así que os animo a hacerlo.