Hola

Blog elaborado por Olga Donaire
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas al lector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas al lector. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2018

Tres meses desaparecida.

Por fin han llegado las vacaciones de verano y con ellas el tiempo libre. Este ha sido un año bastante estresante. Trabajo, estudiar el máster, dar clases particulares al hijo de una amiga. Muchas cosas que han hecho que deje de lado algunos proyectos personales, como el blog.

Sobre todo estos tres últimos meses han sido un no parar, además mi madre este año ha tenido un problema de salud que ha hecho que haya estado dos veces en el hospital. Así que por eso, no he publicado nada en el blog. Ni siguiera he cumplido el reto lector. He leído mucho para el máster, pero por placer casi nada estos meses. No he tenido tiempo ni de jugar un ratito a videojuegos. Menos mal que en mi trabajo juego mucho, en el patio del cole, en la ludoteca con los de infantil, jeje.

Este verano me propongo hacer algo de deporte y dedicarme a actividades que me gustan, así que espero estar más activa en el blog, para seguir con este diario personal público. Me gusta porqué es un ejercicio de expresión intimista que me permite expresar lo que pienso sobre diversos temas. Aunque nació con el propósito de ser un blog sobre educación dirigido a profesionales, pronto eso cambio. Porqué me di cuenta, que ese tipo de blog abunda, hay muchos y muy buenos, por lo que el mío no aportaba nada nuevo y decidí que no tenía sentido y que era mejor hacer un diario de aprendizajes a lo largo de la vida, en el que pudiera expresarme libremente sobre los temas que me van interesando. Sin un objetivo concreto, más que el de seguir aprendiendo siempre.

Ahora que ya ha acabado el semestre, aunque estoy a la espera de las últimas notas, ya puedo compartir aquí uno de los trabajos que he realizado para una de las asignaturas, ya que esa ya la tengo calificada con un 8 de nota media. Se trata de un vídeo que habla sobre la educación corporal a lo largo de la vida. Un tema bastante dejado de lado por la educación formal, que nos hizo reflexionar no solo a mi. Sino a todo el claustro del cole en el que trabajo.

Os invito a entrar en mi cole, y a conocer un poco como viví mi infancia escolar.



Quiero agradecer a mis compañeros y compañeras que me han apoyado durante todo el curso y que me han ayudado a hacer este vídeo. Sois los mejores y se nota. 

domingo, 18 de marzo de 2018

Con ojos de persona #JornadasIntegratek

Ayer asistí a una jornada IntegraTek que me interesaba especialmente por sus ponentes. Francesco Tonucci y Mar Romera. 

A la jornada asistí por streaming ya que las entradas para asistir de manera presencial, estaban agotadas. Y además se celebró en Madrid y yo vivo en un pueblo de Barcelona. La experiencia estuvo muy interesante por los temas que se trataron, por los ponentes que descubrí como mi tocaya Olga Martínez (maravillosa maestra), Alberto López (maestro y director) y Mauro Bólmida (psicólogo); pero también por aprendizajes que solo se podían haber producido a causa de la situación. (Aprendizajes inesperados, líquidos, fenomenológicos o como queramos llamarlos)

Empezaré contando estos aprendizajes líquidos. 


Todo funcionaba bien, hasta después del primer descanso. Entonces empezó a ir mal la conexión. No sabía si era culpa de mi conexión doméstica o del streaming, así que entré a Twitter a ver si había más gente como yo. Encontré que sí había algunas personas que decían que tenían algún problema. Así que me puse nerviosa, porqué me interesaba mucho la ponencia. Envié un mensaje privado a los organizadores y enseguida me llamaron (dato interesante) para preocuparse por mi caso. La chica fue amable y me dijo que ella lo estaba viendo bien y que estaba en Barcelona (igual que yo). Así que comprendí que era "culpa mía". Necesitaba solucionar el problema como fuese. Estuve un rato pensando qué podía hacer. Reinicié el ordenador, reinicié el router, comprobé las conexiones, probé otros dispositivos et voilà, dí con la solución; cambiar de ordenador.

En el cole también pasa que hay ordenadores que conectan bien al wifi y otros que no. Es un misterio para mi el porqué, pero la cuestión es que ante la dificultad tuve una actitud asertiva y resiliente, lo que hizo que pudiese conseguir mi objetivo a pesar de la dificultad. Creo que esta frase podría ser el resumen de toda la ponencia.

Una actitud asertiva y resiliente hará posible que consigas tus objetivos a pesar de la dificultad.

Hay otro rasgo de mi personalidad que quedó patente en esta circunstancia (además de mi actitud asertiva y resiliente que siempre me ha caracterizado a lo largo de la vida) y es lo diferente que soy cuando me expreso de manera escrita y oral. Cuando me expreso de manera escrita, soy muy seria, muy fría y en mi opinión muy aburrida. Muchas veces mis frases parecen muy secas e incluso con un toque antipático. Sin embargo cuando me expreso de manera oral, soy muy simpática, muy empática y muy divertida. ¿Cómo puede ser esta bipolaridad expresiva?

Supongo que lo fácil para mi o lo más adecuado para mi sería un videoblog, y no un blog. Estoy segura que tendría más éxito mi opinión si la contara de manera oral y no escrita aquí. Pero empecé este blog para mejorar mi expresión escrita y por eso voy a seguir adelante. Es un reto de superación personal que no tiene como objetivo tener éxito de difusión, sino compartir mis experiencias de aprendizaje, de compartir mi visión de la vida, desde los ojos de una persona. ¿Por qué no tengo un videoblog? Me encantaría, la verdad. Pero ahora mismo no tengo la intimidad ni los medios técnicos necesarios para poder hacerlo. Es algo que no descarto hacer algún día, como otras muchas cosas que quiero hacer y probar. La vida está llena de oportunidades, no hace falta que lo haga todo ahora mismo. Es uno de esos caminos que algún día puedo recorrer cuando llegue el momento ideal.

Pero la oportunidad que se escondía realmente en esta dificultad fue el hecho de entrar a Twitter. Esto me hizo vivir la experiencia de otra manera. En el #JornadasIntegratek puede ver como otras personas compartían su vivencia en la ponencia, algunos en vivo que colgaban fotos y sus puntos de vista; otros en streaming (como yo) que también compartían sus cositas y eso me animó a mi a compartir también mis cositas. De manera que entré en contacto con algunas personas a las que  les di un me gusta o me dieron un me gusta, incluso empecé a seguir y me empezaron a seguir algunas personas. Fue un encuentro en el que pude conocer gente que tiene mis mismas inquietudes, y mis mismos pensamientos sobre que es la educación y como debería ser la escuela. Algo que a veces, parece resultar difícil en la cotidianidad. En resumen la vivencia estuvo llena de generosidad, de amor, de ganas de compartir, de ganas de mejorar, de ganas de luchar por lo que creemos y sabemos científica y empíricamente que es bueno, con ganas de seguir el camino que empezaron a caminar Freinet, Freire, Ferrer i Guàrdia, Rosa Sensat, Olga Cossettini y su hermana Leticia, entre otros muchos y muchas y que en el futuro, muchos y muchas más recorrerán. 

Los ponentes

Cuando le comenté a mi madre que me había apuntado a una jornada de conferencias por streaming que duraba todo el día que había pagado algo menos de 50€ me dijó: 

- Estás loca todo el día ahí. Y ¿Dónde vas dices?
- No voy a ningún sitio lo veo por Internet.
- ¿Y te vale la pena pagar tanto por una conferencia por Internet? (Pagar es lo de menos, lo que no sabía mi madre, en ese momento, es que ese sábado se celebraba la primera pole de la temporada de MotoGP, momento esperadísimo para mi y a lo que había renunciado para estar en la conferencia, aunque fuese de manera virtual).
- Sí, mama.- yo no llamo a mi madre mamá, le llamo mama - es que la conferencia es en Madrid y me interesa mucho porque van dos que son famosos la Romera y el Tonucci. 
- ¿La Romera? ¿Tú amiga? - Tengo una amiga que se llama Romera también y mi madre pensó que me refería a ella, jajajaja. 
- No, hombre. Una famosa... bueno, famosa en mi mundo.
- Ni idea, pero el Tonucci ese si me suena - dijo mi madre.

No tenía ni idea cuando tuve esta conversación con mi madre, todo lo que iba a vivir, las personas que iba a descubrir y lo valioso de esta experiencia. Pero sabia que iba a valer la pena porque sabía cosas sobre dos de los ponentes. Sabía que me iba a gustar y no me defraudó para nada. 

Con ojos de niña grande. (Mar Romera)

Abrió y cerró la jornada. Así que resumiré aquí algunas frases que lanzó y que me parecieron interesantes. Es una mujer divertida, que cree firmemente en el humor como recurso pedagógico. Estas frases me invitaron a reflexionar espero que a ti también.

"La educación es un mundo de creación y emoción"
Cuando se educa se tiene la posibilidad de "cambiar vidas y dar posibilidades"
"Ninguna ley puede pretender que todos los niños sean iguales"
"El objetivo de la educación no es la de ser feliz, es aprender a buscar la felicidad"
"Cuando no sale el sol, los girasoles se miran entre ellos y se dan la energía que necesitan"
"La verdadera pedagogía se hacer arras de suelo no en despachos"
"Hay que tunear la norma y sonreir"
"Los niños se ocupan, los adultos se preocupan"
"El ser humano necesita la vivencia, la experiencia de todas las emociones"
"La educación tiene que explorar todos los sentidos"
"Tenemos 7 sentidos, la vista, el oído, el olfato, el gusto, el tacto, el sentido común y el sentido del humor"

Además de estas frases, destacaría de su intervención la leyenda africana de la araña de la sabiduría, la metáfora del bolso de la seño y el decálogo de emociones. Todas maravillosas y que no voy a reproducir ahora. Porque se haría muy largo pero que si alguien me lo pide puedo hacer alguna entrada sobre estos temas. 

FRATO Los niños y las niñas piensan diferente (Francesco Tonucci) 



Destacaré de la intervención algunas frases:

"Explicar temas que no se dominan porque lo dice el curriculum, en lugar de experimentar. Es peligroso"
"La educación es sensible y emocional" (Se siente y se vive)
"Que leer sea gratis, que no sea una condena" (En referencia a la viñeta)
"Si al niño le gusta leer podrá buscar lo que le interese" 
"Si quien está aquí, un público seleccionado entre los más preocupados por la educación, no conocen lo que dice la convención internacional de los derechos de niño de 1989, eso quiere decir que no la conoce nadie"
"La escuela debe ofrecer un amplio abanico de lenguajes para que los niños puedan elegir lo suyo"
"Tenemos una educación que se basa en un preparatorio que te prepara para pasar a otro preparatorio y así constantemente"
"En la escuela se hacen cosas que interesan a la escuela pero no a los niños"
"Para elegir una escuela para nuestros hijos, lo mejor es escoger la más cercana por tres motivos: 1- favorece la autonomía, porque al estar cerca podrá ir solo a una edad temprana. 2- las escuelas trabajan sobre el entorno cercano (el barrio). 3- la cercanía facilita poder ayudar en la escuela y participar como padre para mejorarla."
"El derecho no es un chantaje. Porque si no alguien puede renunciar a un derecho para no tener que cumplir con los deberes que conlleva"
"Los niños no son futuros ciudadanos, los niños son ciudadanos"
"La escuela ideal es la que no parezca una cárcel"
"El ambiente tiene que ser diferente, más como en una casa, en la que cada habitación es diferente. Con talleres y laboratorios (una escuela) en la que los alumnos se mueven."
"No creo que las ciudades sean inseguras. Las casas son inseguras. Todas las atrocidades ocurren dentro de las casas. La violencia ocurre dentro."
"Todos los buenos maestros son diferentes, todos los malos maestros son iguales."
"La Constitución y la Convención Internacional de los derechos del niño del 89 son leyes que están por encima de la LOMCE y de los programas de centro. Podemos revelarnos e incumplir los programas en amparo a estas leyes."
"El artículo 3 de la convención del 89 dice que se debe garantizar el interés del niño"

Con ojos de director y con ojos de maestra. (Alberto López y Olga Martínez)

Estas dos intervenciones las voy a comentar juntas, porque lamentablemente durante estas dos exposiciones fue cuanto tuve problemas técnicos. Así que de ellas solo pude sacar la esencia de la intervención pero pude sacar pocas frases. Y me perdí bastante de lo que se dijo.

De Alberto me gustó que llamaba a la escuela cole, (yo tb lo hago). Algunas frases suyas que me gustaría destacar son

"Hay profes que no quieren salir de su zona de confort que están siendo obligados a cambiar su metodología"

"El papel de los educadores sociales (TIS) es el de hacer dinámicas de grupo para que los niños se quieran entre ellos. No son mediadores"

"Hay profesores que te dicen: - Tengo más de 25 años de experiencia. Y tú piensas: - Sí, pero la programación la tienes amarilla."

"Los niños de nuestros centros son todos nuestros"
"Decidimos poner pizarras disponibles para los alumnos en las que pueden expresarse"
"Nunca pienses que ya lo sabes todo, siempre hay cosas que aprender y mejorar. Nunca dejes de formarte"

Además durante la intervención explicó la metodología ABP y de Aprendizaje servicio que son las que se trabajan en su cole. 

Por su parte, la intervención de Olga fue increible. Una joya. Algo que recomendaría vivir en primera persona. Si tienes la oportunidad de asistir a una ponencia de Olga Martinez, hazlo porque vas a alucinar. Lo destacaría todo. Pero voy a centrarme en su metafora si la educación fuera una película.
Según mi tocaya, podemos identificar las partes de una peli con los agentes que intervienen en la educación. La sociedad sería el público que reclama géneros (drama, comedia, fantasia, terror...), el currículum seria el guión de la peli, el equipo docente sería la banda sonora y el alumnado sería el prota de la peli. La escuela de los sueños de Olga es aquella que tiene en cuenta a la sociedad. 

En la mesa redonda que se celebró al final de la jornada alguien le preguntó qué hacer si vemos a un compañero gritar o abusar los derechos de un menor, Olga contestó: "Habla con la persona,de manera amable, intenta hacerle ver la situación desde otro punto de vista. Si no surge resultado, ponlo en conocimiento, denuncia. Si mis protagonistas son quienes son no puedo permitir que la bruja gane."

Con ojos de psicólogo (Mauro Bólmida)

De la intervención de Mauro destacaría las siguientes frases:

"La lengua que hablas influye en el pensamiento y en la forma de comunicarse" Yo iría más allá, el medio de expresión también influye (pintura, escultura, símbolos, lengua, fotografía, vídeo, imagen, música...)
"Muchas veces el problema no es lo que se hace, es cuando y donde se hace"
"Tendemos a pensar que nosotros no tenemos el problema que el problema, siempre es de los otros."
"La gente solo cambia si ve que va a ganar. Si quiero que la persona cambie él tiene que ganar"
"El problema no está en el niño, el problema esta en la percepción de los adultos"
"Cuando vas al médico con una pierna rota, este no empieza a preguntar porque te la has roto. Te arregla la pierna. El psicólogo debe dejarse del porque para centrarse en el como, igual que el médico que arregla la pierna"
"Hay que escuchar a los niños. Hablar su idioma, ser uno más."
"La función del psicopedagogo es la de intervenir y medir en función de los resultados de la intervención"
"La cosa consiste en hacer lo mínimo para provocar un cambio"
"El psicólogo ayuda a pensar de otra manera y si piensas diferente, cambias"
"Un niño puede entender todo lo que sabe preguntarte"
"Si hago más de lo mismo, tendré más de lo mismo"
"Lo que no funciona con poco difícilmente funciona con mucho"
"No recuerdas lo que te explican recuerdas lo que te hacen sentir las personas"

Cierro este post con una frase que pronunció Mar Romera pero que todos hemos pronunciado alguna vez, como la mayoría de las frases que se han recogido aquí.

Educar es un acto de amor. 

sábado, 3 de marzo de 2018

Expectativa y realidad

Empecé el mes de febrero con mucha fuerza y mucha ilusión. Como siempre que empiezo algo. Pero luego, empiezan a pasar cosas que no dependen de mí, pero que me afectan y que acaban apagando mi ilusión y desgastando mi fuerza.

Me han pasado tantas cosas que no sé ni por donde empezar. Lo peor que me ha pasado es que se ha muerto mi gato. Eso me ha dejado muy triste. 

Por eso quiero dedicarle este pequeño poema a mi maravilloso ser Don Petete.

Me faltan
tus suspiros
tus besos
tu pasión
tus horarios
tus manías
tu voz
tu mirada
tu compañía

Cambiando de tema, os cuento que sigo con el máster de psicopedagogía. El semestre pasado saqué dos notables y un excelente de nota final, así que la cosa va bien. Este semestre me he matriculado de otras 3 asignaturas. También he escrito bastante en el diario y he leído el libro de A 300 per hora. Dos periodistes de Catalunya Ràdio pels circuits de MOTOGP. De los 3 libros del reto de este año, el primero fue en castellano y los dos siguientes en catalán. Espero leer también este año alguno en ingles y así practicar todos los idiomas que conozco. De hecho cuando estuve el otro día en la ABACUS comprando el libro de Anne Frank, estuve mirando unos libros para aprender chino muy interesantes, así que me estoy planteando un nuevo reto, aprender chino. Siempre he querido hacerlo y puede que pronto sea el momento.

domingo, 4 de febrero de 2018

A tope con el Febrero #CumpliendoRetos

Ya he acabado el semestre del máster. Ayer colgué la última PAC. Así que la suerte está echada. Estos meses la verdad es que he estado viviendo al límite con los plazos de entrega y tal. Pero bueno al final lo he conseguido y creo que el esfuerzo ha valido la pena. Dentro de unos días me darán las notas finales, espero que la cosa vaya bien.


El Antidiario, lo tengo en crisis porque … bueno este ejemplar que tengo en concreto de Esto no es solo un diario, me parece como un Facebook privado escrito a mano y además creo que es bastante incitador a consumir y a tener citas…  yo la verdad, salgo poco y de citas jaja que lástima, nada de nada. Así que claro el diario a veces, me propone cosas que no me apetece hacer y me he quedado atascada. Pero creo que voy a pasar de algunas propuestas de las que hace el libro, y voy a hacer lo que me de la gana. Porqué yo soy así, una rebelde.

Este mes he cumplido el reto lector y leyendo el librito de historia me puse a buscar materiales didácticos interesantes y también he estado recopilando actividades para mis alumnos de ejercicios variados para entrenar la mente, y he pensado que podía hacer un antidiario digital con actividades para entrenar la mente, parecido al juego de Braing Training de la NintendoDs pero con fichas de cálculo mental, crucigramas, mandalas, unir puntos, sopas de letras, etc. Esto me parece mucho más divertido que lo que propone el libro del antidiario que compre y realmente es el reto que estaba buscando para completar mi desafío personal de aprendizaje a lo largo de la vida.

Este desafío se compone de 4 retos:

-        Estudiar el máster de psicopedagogía en la UOC. (Formación reglada)
-    Reto Lector 2018. 12 meses 12 libros (por placer no por estudio)
-    Reto expresivo 2018 Esto no es solo un diario. Expresión creativa escribir y dibujar.
-    Reto entrena tu mente 2018 (Actividades variadas de razonamiento lógico, matemáticas, lenguaje, ortografía, crucigramas, mandalas, unir puntos, sudoku, sopas de letras, expresión creativa…)


Creo que de esta manera puedo tener una mente en forma y aprender mucho para mejorar día a día tanto profesional como personalmente.En en el antidiario os colgaré estas cositas de entrenar la mente. Os dejo la foto de una de las actividades que he hecho hoy. Como hacía mucho frío, me ha apetecido hacer este muñeco de nieve uniendo puntos.




domingo, 7 de enero de 2018

Cartas al lector

Hola amigos y amigas del pedablog. 

Como veis el año ha empezado con fuerza y con muchos cambios. Una nueva manera de organizar el blog y nuevas secciones. En definitiva nuevos retos e ilusiones. Espero que muchos se cumplan y compartirlos con vosotros.

Quiero agradecer a la gente que visita este pequeño blog, desde lugares como USA, México, Uruguay, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Francia, Italia, Alemania, y otros países. La verdad es que cuando empecé este blog nunca imaginé que lo fuera a leer nadie. Lo hice para tener un lugar en el que poder expresarme y mejorar mis habilidades TIC y mi creatividad. Pensaba que podía ser que lo leyera algún amigo o familiar pero nunca pensé que alguien de fuera de España lo fuese a ver. Esto me impulsa a querer mejorar aún más así que muchas gracias.

El año que hemos dejado atrás ha sido un año difícil, que personalmente quiero dejar atrás, pero también ha sido la semilla que germinó que reviviera este blog. Ha sido el año que empecé la aventura de estudiar el máster de psicopedagogía y de probar una nueva manera de estudiar en la UOC. Así que, este 2018 seguiremos creciendo, mejorando, aprendiendo y compartiendo.

He pensado que estas reflexiones que hago a veces, estas especies de cartas abiertas en la que os voy contando como va siendo el día a día en el cole y en la UOC, este testimonio de una pedagoga cualquiera; va a formar parte de una nueva sección llamada Cartas al lector. La verdad no soy muy buena poniendo títulos a las cosas. (Nota: Tengo que mejorar en este aspecto) No me gusta el título porque parece machista... no sé. ¿Que título le pondrías vosotros? 


viernes, 20 de octubre de 2017

Primera semana del máster. Descubriendo la UOC.

Por fin llegó el tan esperado día 18 de octubre. Y por fin se han abierto las aulas. Ya os comenté que me había matriculado de 3 asignaturas del máster de psicopedagogía. Y menos mal, la verdad es que cada una de ellas me va a exigir bastante trabajo. En una de ellas tengo que leerme para el día 25, osea en una semana, mil páginas de contenido. ¡Una pasada!


Algunos de mis compañeros están un poco enfadados, porqué dicen que han pagado materiales y no les han enviado casi nada. Desde la UOC dicen que los materiales de este máster están pensados solo en formato digital. Pero la gente está enfadada, y lo entiendo. Yo en mi matrícula renuncié a los materiales impresos porqué estoy acostumbrada a leer en digital, hace muchos años. Y cada vez caen en mis manos menos libros en papel. Pero entiendo que para personas que no les gusta el formato digital leerse mil páginas en este formato es un suplicio. Y no creo que sea un material pensado únicamente en formato digital. No son vídeos, no son webs, no son wikis, son libros y los libros deberían haberlos enviado a los que lo solicitaron y por cierto pagaron. Así que se ha liado una que no veas en el foro del aula de tutoría.

Por otra parte, en cada asignatura nos han pedido que nos presentemos. Está bien, pero leer las mismas presentaciones (en mi caso 3 veces, habrá gente que en 5 asignaturas) es un poco rollo. Además la gente se enrolla que no veas, contando unos currículums que ¡madre mía! y luego han hecho corta pega en las demás asignaturas, y ala se han quedado más anchos que panchos, o mejor dicho más anchas que panchas porqué la mayoría han sido mujeres. Me ha parecido tirar mi tiempo a la basura leyendo algunas de esas presentaciones triplicadas. Al final cuando veía que me sonaba la historia cerraba y a por otro. No quiero perder el tiempo. Quiero agradecer a los compañeros y compañeras que han hecho una presentación breve, adecuada a cada asignatura. De manera, que en cada mensaje he podido descubrir algo nuevo sobre ellos. Gracias a esas personas por ser geniales.

En la asignatura de investigación hemos empezado ya el primer debate. Os compartiré mi aprortación y mis conclusiones cuando haya acabado. No lo quiero compartir ahora, no vaya a ser que el programa mágico antiplagios encuentre lo que escribí aquí. Y salte la alarma de plagio. Jajaja ¡os imagináis! Suspendida por autoplagio.

También me he apuntado voluntariamente a un cineforum que realiza la UOC para las personas que estudiamos algo relacionado con psicología y educación. Estas ofertas de ampliación de conocimientos me parecen muy interesantes y muy enriquecedoras. En la UB también me apunte a alguna cosa voluntaria, como el aprendizaje servicio. Esta semana tengo que ver mi primera peli. "El discurso del rey" y después habrá un debate en streaming para comentar la película desde el punto de vista de las dificultades del aprendizaje y el lenguaje. Un máster que ofrece la UOC y que era el que quería hacer. Bueno, estaba indecisa entre ese y  psicopedagogía. Yo sé que quiero hacer los dos, pero ¿cuál primero? Me decidí a hacer primero el de psico porque creo que tiene más salidas laborales. Pero estoy segura que acabaré haciendo el otro también algún día. De momento voy a entrar en el tema gracias a esta oportunidad. 

Así que en general estoy muy contenta, con muchas ganas y con muchas oportunidades de aprender cosas. Creo que he acertado con esta universidad, a pesar del problemilla que están teniendo mis compañeros con el tema de los materiales. Pero me gustaría decir algo a favor de la UOC en este sentido. Por ejemplo, en la UB también intentaban hacer esto de ver una peli y luego comentarla. Pero te tenías que buscar la vida para encontrar la peli por tu cuenta. Fomentando así, bajo mi opinión, la piratería. En la UOC han buscado un videoclub digital que patrocine esta actividad y a los que nos inscribimos nos envían un enlace a la película para poder verla de manera legal. Esto es un indicador de calidad clarísimo.  

Bueno pues esta es mi primera semana en la UOC.

Nos leemos pronto. :-)

martes, 12 de septiembre de 2017

Se acabaron las vacaciones

Pues ya se han acabado las vacaciones y empieza el nuevo curso. Para mi estas vacaciones han sido un poco raras. Se me volvió a romper el ordenador. No lo entiendo. :-(


Pero bueno mañana empiezo en un cole nuevo. Menos mal que me apunté en la UOC y no en la UB. Si ya sabia yo que no me podía fiar de mi horario. ;-)

Este año me ha tocado una escuela de primaria en Cornellà. Me han puesto más horas a la semana y eso significa que me han subido el sueldo. Así que estoy muy contenta. Mi destino parece atado a esta ciudad. El año pasado también estuve trabajando en Cornellà, dejo atrás compañeros en el instituto Miquel Martí i Pol. Algunos muy buenos como Silvia Mejias, una maestra 10, ente otros, que no me voy a poner aquí a decir los nombres de todos. Pero había gente simpática y otra no tanto. Pero bueno como en todas partes. En un instituto tan grande donde trabajan tantas personas es normal que haya una diversidad interesante. 

El máster empieza el 18 de octubre. Tengo ganas ya de empezar y ver como son las clases online y todo eso. Al final me fui de vacaciones y no os conté qué asignaturas me he matriculado y tal.

La tutora me dijo que el máster estaba pensado para hacerse en 2 años, en un caso como el mio porque estoy trabajando. Estuve a punto de pasar de la recomendación y hacerlo en un año, porque si trabajaba 16 horas como el año pasado, que era un día sí, un día no. Tenía bastante tiempo libre. Pero como no me fiaba de que me fuera a tocar el mismo sitio y las mismas horas, al final decidí hacerle caso. Además que si ella lo dice será por algo. Y mira, de esta manera, también lo pago más cómodamente porque lo voy pagando poco a poca cada mes. Y si no sería el doble, claro. Este año ya me sale una cuota de ciento y pico euros.

Así que me he estructurado el máster en 4 semestres. Este semestre voy a hacer tres asignaturas:


Bueno pues ya os iré contando. A ver si cuelgo un cuento tengo algunos todavía del estilo de La Cenicienta que no quería comer perdices orientado a adolescentes y adultos. Y cómo los de Súper Lola y Lalo el Príncipe Rosa, que fomentan la educación libre de estereotipos de género.

¡Un saludo y hasta pronto!

viernes, 28 de julio de 2017

Ya soy oficialmente alumna del máster en psicopedagogía de la UOC.


Después de pensarlo mucho y de mirar varias opciones, he decidido cursar el máster en esta universidad por varias razones.


- Es una universidad de prestigio. Algunas personas me han dicho que en otras universidades es más fácil. Personalmente cuando se trata de mi formación no busco lo fácil, yo quiero aprender. Si en la UOC es supuestamente más difícil, para mi es un añadido extra, porque eso significa que aprenderé más. Pero sobre todo eso significa que mi título de máster tendrá más prestigio que el de otras universidades on-line. Aunque al final todos seamos psicopedagogos en definitiva.

- Es una universidad on-line. Actualmente trabajo en la fundación Pere Tarrés. Esto hace que mi horario pueda cambiar de un curso a otro, por eso no puedo comprometerme a cumplir un horario de una universidad presencial. Y para nada me gustaría hacer evaluación única, eso sería la peor opción.

- Hay una sede cerca de mi casa. O eso creía yo. Desgraciadamente la sede de Vilanova i la Geltrú ya no existe. Lo descubrí este martes cuando me dirigí allí con toda mi ilusión a entregar la documentación. Me llevé el chasco de mi vida cuando me enteré de que ya no hay sede. Si hubiera sido así me habría facilitado mucho las cosas. Ya que tuve que ir al 22@ a llevar la documentación, una zona de Barcelona que no me gusta mucho porque está en obras desde que tengo memoria, y en la que aparcar es horroroso, todo zona verde o azul. Menos mal que al lado está el centro comercial de las Glorias en el que se puede aparcar dos horas gratis. 

Cuando me enteré de que ya no había sede en Vilanova, me puse a investigar y hay un punto UOC en Vilafranca del Penedés en el que podré usar la biblioteca y tal. ¡Menos mal! Odiaría tener que ir al 22@ cada vez que necesito un libro. (De todas maneras tienen una biblioteca on-line, ya os contaré que tal cuando empiece a usarla). Consulta las sedes y puntos UOC aquí

- Tengo una tutora que me ha orientado desde el primer momento. Cuando hice la pre-inscripción, enseguida me llamó mi tutora para explicarme como funciona todo y aconsejarme la mejor opción para mi situación. Por ejemplo, me dijo que como estoy trabajando lo más conveniente sería que me planteara hacer el máster en dos años para que pueda disfrutarlo y aprender bien, porque si lo intento hacer en uno, lo más seguro es que me agobie por la cantidad de trabajo que requiere y que lo acabaría dejando. Además cada vez que he tenido alguna duda y le he enviado un e-mail, me ha contestado enseguida y me ha ayudado en todo.

La semana que viene os contaré como me he planificado el máster, qué asignaturas he matriculado y porqué. ¡Buen fin de semana!

viernes, 21 de julio de 2017

Resumen de este año

Hola amigos y amigas del pedablog.

Este año no he cumplido con las publicaciones y los contenidos del blog y quiero contaros que ha pasado para que haya sido así.

Como os conté en mi última entrada, se me rompió el ordenador. Eso hizo que cumplir el calendario del proyecto acuario fuera imposible. Así que me desanimé. Por otra parte, mi vida personal sufrió un cambio radical.  Y es que, lo confieso este año me he enamorado. Jajajaaja, ¡Sí! Y claro me he dejado llevar por el amor.

Pero no voy a dejar este proyecto. No voy a dejar que un imprevisto acabe con mi ilusión de compartir contenidos educativos aquí. Así que para esta temporada tengo un montón de novedades y de ganas de llevarlas a cabo.

La primera novedad es que me he matriculado en el máster de psicopedagogía en la UOC. Que es una universidad on-line. Nunca he estudiado con el modelo e-learnig, así que me parece una buena idea ir compartiendo mi experiencia con esta nueva manera de estudiar. Estoy muy ilusionada y tengo un montón de ganas de empezar.

Por otra parte, me gustaría retomar la sección de la hora del cuento, porque solo he publicado dos de los 5 cuentos que tenía previstos. Este verano voy a publicar las 3 entregas que faltan y si voy descubriendo nuevos cuentos pues ya iré aumentando el material.

El proyecto acuario va a quedar suspendido porque no voy a tener tiempo de hacer tantas cosas. Me da mucha pena, porque me hacía mucha ilusión ese proyecto y de hecho mi acuario esta precioso. Os contaré algunas cosas sobre esto en algún articulo si os interesa. Pero el proyecto lo abandono de momento. A los que os interesa este tema os recomiendo el canal de Acuarios BCN para aprender a crear un acuario desde cero. Y que podáis disfrutar de una buena experiencia como la que yo he vivido. Desde aquí le doy las gracias al autor del canal. Os dejo unas fotos de mi acuario para que veáis que tal me ha ido. Ahora viven una colonia de caracoles physa, una colonia de 5 gambas japónicas y un pez ancistrus. Estas fotos son de cuando llegó el pez. Ahora las plantas han crecido un montón y el acuario ya está maduro. Estoy muy contenta y disfruto muchísimo con la pecera. Me da mucha paz y me ha enseñado muchas cosas acerca de las especies que viven en él.

La semana que viene os contaré más cosas. ¡Buen fin de semana!


sábado, 10 de diciembre de 2016

Aceptar imprevistos.

Estas últimas semanas, me han surgido una serie de imprevistos. Por eso no he podido actualizar el Pedablog ni el Proyecto Acuario.

El principal motivo ha sido que mi ordenador se estropeó. Ha estado en el servicio técnico. Ayer, me lo dieron arreglado. Desde aquí, me gustaría dar las gracias a los chicos de Pista Cero de Vilanova i la Geltrú, por arreglármelo tan rápido y tan bien. Si eres de la zona te lo recomiendo.

Pista Cero (Vilanova i la Geltrú)

Bien, esto ha hecho que en el Proyecto Acuario vayamos muy retrasados. La idea era ver el curso de Acuariofilia Básica para Novatos de Acuarios BCN durante este mes; para introducir un acuario en el hogar estas navidades, y aprovechar la magia de Papa Noel y de los Reyes Magos. Pero ya iba la cosa muy justa y ahora ya no llegamos ni de broma. A ver como solucionamos este tema. Eso sí, tengo muchas cosas preparadas para la llegada del acuario y puede ser que acabemos la serie después de las fiestas.

También tengo artículos sobre pedagogía preparados para los martes y algunos cuentos para los jueves. Pero estas semanas vamos a centrarnos en el acuario ya que la llegada de Santa Claus esta muy cerca.