Hola

Blog elaborado por Olga Donaire

domingo, 10 de noviembre de 2019

Día mundial de la ciencia y el desarrollo


Desde el año 2001 se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Ciencia y el Desarrollo, promovido por la UNESO.

Hoy es un día para dar las gracias a todos aquellos que trabajan en el desarrollo y la divulgación científica. 

Me gustaría presentaros a Los Gatos con Batas. Una iniciativa lúdica que acerca a pequeños y mayores a la ciencia desde el espectáculo. Puedes conocerles más aquí.

Día mundial de la ciéncia y el desarollo! por Diario de una pedagoga

viernes, 8 de noviembre de 2019

El cas de la setmana. Traspàs de primària a secundària

Mireu quina presentació interactiva més chula. 

Al proper nº de la revista de la setmana que ve, us explico com ho he fet.

M'agrada aprendre coses noves per crear materials interactius i pràctics. Què us sembla en contes de un power point fer una presentació Genialy? Creus que als alumnes els hi agradaría més? Si creus que si, et sorprendrà el fácil que és utilitzar aquesta eina.


miércoles, 6 de noviembre de 2019

Revista #OposicionsOrientacioEducativa


Últimamente he tenido este blog bastante abandonado, tenia ganas de empezar un proyecto nuevo que me apasione. Yo siempre voy buscando nuevos retos. Este trimestre estoy con el TFM, por fin voy a acabar el máster. He ido lenta pero segura.

Ahora que estoy acabando el máster he empezado a estudiar para las oposiciones de orientación educativa. Así que el nuevo proyecto está en marcha.

Aunque a veces cuelgo cosas en diferentes idiomas, es verdad que normalmente suelo escribir en castellano. Pero a partir de ahora, como casi todo lo que voy a compartir va a ser de lo que voy aprendiendo mientras preparo las opos, y el examen es en catalán, seguramente voy a empezar a publicar muchas cosas en mi lengua local. 

Para estudiar estoy siguiendo un método activo en el que trabajo los temas y los contenidos del marco legal a través de casos prácticos con modelos de exámenes anteriores y de academias y preparadores. Además empiezo a trabajar herramientas para elaborar la programación. Para seguir el ritmo de estudio he creado un grupo de estudio en Facebook y cada semana resolvemos un caso. Además compartimos materiales y dudas.

Para completar mi estudio, intento entrenar mi habilidad de exposición oral, explicando en vídeo y en podcast las resoluciones de los casos. Puedes verlo en mi canal de youtube  Puedes escucharlo aquí gracias a la app gratuita Ivoox. También lo puedes encontrar en Spotify.



La verdad es que es difícil, porque no estoy acostumbrada a explicar desde hace muchos años. Incluso cuando daba clase de teoría de educación vial, mi clase era bastante activa y yo no solia explicar mucho. Mis clases suelen ser más un diálogo. Así que tengo que entrenarme para el examen, seguro que a base de entrenar mejoro.

Para repasar lo que voy estudiando voy escuchando el podcast cuando voy al trabajo, me gusta poder tenerlo en el Spotify, porque puedo escucharlo como si fuera la radio sin tener que instalarme ninguna app extra. En el Spoti lo tengo todo mi música favorita y mis temas para ir memorizando leyes, decretos y contenidos teóricos. Además de los vídeos y los podcast, para repasar, ampliar mi estudio y compartir con la comunidad de aprendizaje, escribo una revista en la que publico mi resolución al caso de la semana, tips, consejos, reportajes sobre tendencias psicopedagógicas y más cosas. Puedes verla aquí.


Publicación 01 Traspàs de primària a secundària

lunes, 4 de febrero de 2019

Día mundial contra el cáncer.

Según la OMS 

8,8 millonesPor eso hoy creo que es el momento de visibilizar las acciones que los diferentes profesionales realizan al rededor del mundo en la lucha contra el cáncer


de muertes ocurridas en 2015 se atribuyen al cáncer. Casi una de cada seis defunciones en el mundo fue por esta enfermedad. (OMS, 2019)





sábado, 2 de febrero de 2019

Celebrando la libertad con Bauman, Donskis y Fabien Olicard.

Por fin he acabado el semestre de la UOC. Ha sido un semestre bastante horrible, con muchas tensiones que no le deseo a nadie. Pero bueno ya hablaré más a fondo de este tema cuando tenga las notas finales y todo se acabe de verdad. Tengo unas ganas increíbles de acabar ya con la UOC para el resto de mi vida. Seamos realistas la UOC te atrapa la vida, igual que mi etapa en la UB fue maravillosa y la mejor etapa de mi vida, a pesar de también haber pasado noches enteras preparando exposiciones y trabajos, todo tenia el alma y la pasión de mi equipo de amigas/compañeras, eramos una piña, todas para una y una para todas. Pero en los grupos de la UOC eso no pasa ni por asomo.

Para celebrar que he recuperado mi vida y que puedo leer y ver lo que me de la gana. ¡Por fin! Me he dirigido a mi ABACUS más cercana y me he comprado un par de libros. A lo loco. Derrochando la pasta.


Mi intención inicial era comprar solo un librito, en plan premio por el esfuerzo realizado. Pero cuando entras a una librería, ya se sabe, te lo llevarías todo. Solo entrar vi un libro con un título muy sugerente, "Tu cerebro es extraordinario. 50 trucos de mentalista que te cambiarán la vida."(Olicard, 2019). La portada tenía un montón de colorines con piezas de tetris que encajan formando una imagen que representa un cerebro. Todo muy márqueting visual perfecto para una idividua como yo, producto de los 90 y la evolución digital. Volteas el libro, ves el autor y dices, bua yo a este youtuber porque no le conocozco? Mmmm es mago, mmmm que interesante es psicologo y ya llega el remate máximo cuando el bigografía del autor llegas al y dice que es pedagogo. Ya está ese libro era mio.

Por qué a este youtuber no le conocía?

Es francés, por eso. Pero bueno mira, una excusa para aprender un poco más el idioma galo. Me parece un libro interesante de esos a los que le das una utilidad didáctica y no un libro para leer en plan profundo como el otro titulo que descubrí no muy lejos de este.

"Maldad Líquida" (Bauman, Donskis; 2019) ¡Lo más! Por fin un libro de Bauman en papel, tengo unos cuentos en digital, pero en papel ninguno. Y aquí lo tengo bien fresquito, una obra que me hace especial ilusión tener. Por si alguien quiere hacerme un regalito ando loca por conseguir el título "Educación Líquida."

Dedicaré un post a la reflexión de este libro cuando lo acabe, si tengo tiempo claro, espero que sea antes de que vuelva a empezar la UOC, ya solo me quedan las prácticas y el TFM, pero supongo que me volverá a absorber la vida.

Además de libro de Bauman y Donskis, estoy también con un libro en catalán, "Manifest Animalista" (Pelluchon, 2018) me lo compré el año pasado, junto a otro sobre Curriculum y organización escolar. Y claro, el otro me servia más para la UOC, y este se quedó en el cajón. Ahora es momento de recuperarlo. Es interesante observar como la filosofía de Bauman cala en la autora Francesa. Ya que su reflexión sobre la maldad humana hacia los animales y en consecuencia hacia los demás seres humanos, se acerca mucho a las reflexiones que realizan Donskis y Bauman, por lo que es interesante observar como esa ideología ha calado entre los intelectuales europeos. Y observar también de que manera encajan esas reflexiones con mi propio pensamiento sobre el tema. Pero aun me queda leer y pensar más sobre todo esto.

En mi visita a la ABACUS encontré otro título que me hubiera gustado comprar, pero el presupuesto mensual para libros ya lo había rebasado con creces. Recordemos que solo podia coger un libro, y ya llevaba dos. "Finals que mereixen una historia" de Albert Espinosa es ahora ese libro que estoy deseando tener. Una vez acabe con los que tengo en las manos y toda la carga de la UOC que me viene por delante, mi libro premio para este verano será ese seguro.




viernes, 28 de diciembre de 2018

¿Qué le pasó al profesor Frink? ¿Juegas?

Os presento mi práctica final del curso de gamificación que he realizado en la Fundació Pere Tarrés.

He creado un juego de matemáticas para jugadores de más de 8 años en el que se tiene que resolver una serie de retos y acertijos. 

3573 H4 51D0 3L R35UL74D0, 3593R0 QU3 05 6U573.


Scape Room; ¿Qué pasó con el profesor Frink?

martes, 18 de diciembre de 2018

Día internacional del migrante.

Hoy se ha celebrado el día internacional del migrante. Según la UNESCO actualmente existen alrededor de 68 millones de personas desplazadas por la fuerza. Por eso es importante que sea aprobado el Pacto mundial para la migración celebrado en Marrakech los pasados días 10 y 11 de diciembre de este año 2018 en la Conferencia Intergubernamental.

Por eso además de compartir aquí el contenido de la conferencia a la que puedes acceder pinchando en el texto subrayado, también quiero compartir este vídeo publicado por Daniel Molina (2016), en su canal de Youtube.