Hola

Blog elaborado por Olga Donaire

viernes, 28 de julio de 2017

Ya soy oficialmente alumna del máster en psicopedagogía de la UOC.


Después de pensarlo mucho y de mirar varias opciones, he decidido cursar el máster en esta universidad por varias razones.


- Es una universidad de prestigio. Algunas personas me han dicho que en otras universidades es más fácil. Personalmente cuando se trata de mi formación no busco lo fácil, yo quiero aprender. Si en la UOC es supuestamente más difícil, para mi es un añadido extra, porque eso significa que aprenderé más. Pero sobre todo eso significa que mi título de máster tendrá más prestigio que el de otras universidades on-line. Aunque al final todos seamos psicopedagogos en definitiva.

- Es una universidad on-line. Actualmente trabajo en la fundación Pere Tarrés. Esto hace que mi horario pueda cambiar de un curso a otro, por eso no puedo comprometerme a cumplir un horario de una universidad presencial. Y para nada me gustaría hacer evaluación única, eso sería la peor opción.

- Hay una sede cerca de mi casa. O eso creía yo. Desgraciadamente la sede de Vilanova i la Geltrú ya no existe. Lo descubrí este martes cuando me dirigí allí con toda mi ilusión a entregar la documentación. Me llevé el chasco de mi vida cuando me enteré de que ya no hay sede. Si hubiera sido así me habría facilitado mucho las cosas. Ya que tuve que ir al 22@ a llevar la documentación, una zona de Barcelona que no me gusta mucho porque está en obras desde que tengo memoria, y en la que aparcar es horroroso, todo zona verde o azul. Menos mal que al lado está el centro comercial de las Glorias en el que se puede aparcar dos horas gratis. 

Cuando me enteré de que ya no había sede en Vilanova, me puse a investigar y hay un punto UOC en Vilafranca del Penedés en el que podré usar la biblioteca y tal. ¡Menos mal! Odiaría tener que ir al 22@ cada vez que necesito un libro. (De todas maneras tienen una biblioteca on-line, ya os contaré que tal cuando empiece a usarla). Consulta las sedes y puntos UOC aquí

- Tengo una tutora que me ha orientado desde el primer momento. Cuando hice la pre-inscripción, enseguida me llamó mi tutora para explicarme como funciona todo y aconsejarme la mejor opción para mi situación. Por ejemplo, me dijo que como estoy trabajando lo más conveniente sería que me planteara hacer el máster en dos años para que pueda disfrutarlo y aprender bien, porque si lo intento hacer en uno, lo más seguro es que me agobie por la cantidad de trabajo que requiere y que lo acabaría dejando. Además cada vez que he tenido alguna duda y le he enviado un e-mail, me ha contestado enseguida y me ha ayudado en todo.

La semana que viene os contaré como me he planificado el máster, qué asignaturas he matriculado y porqué. ¡Buen fin de semana!

lunes, 24 de julio de 2017

Superlola. La superheroína que más mola.

Esta semana vuelve la hora del cuento en el Pedablog de mano de Superlola. Escrito por Gema Otero e ilustrado por Juan A. Muñoz.


Este cuento pretende romper los estereotipos de género para huir del machismo que la educación tradicional impone. Tras el gran éxito de Lalo, el príncipe rosa; que es la entrada con más visitas de este blog, os presento este cuento que va en la misma linea pero esta vez desde el punto de vista de una niña.

Puedes descargar el cuento en formato pdf y su guía didáctica aquí.

Y sin más os dejo con el vídeo-cuento.


La semana que viene un nuevo cuento. No olvides comentar, compartir y todas esas cosas. 

viernes, 21 de julio de 2017

Resumen de este año

Hola amigos y amigas del pedablog.

Este año no he cumplido con las publicaciones y los contenidos del blog y quiero contaros que ha pasado para que haya sido así.

Como os conté en mi última entrada, se me rompió el ordenador. Eso hizo que cumplir el calendario del proyecto acuario fuera imposible. Así que me desanimé. Por otra parte, mi vida personal sufrió un cambio radical.  Y es que, lo confieso este año me he enamorado. Jajajaaja, ¡Sí! Y claro me he dejado llevar por el amor.

Pero no voy a dejar este proyecto. No voy a dejar que un imprevisto acabe con mi ilusión de compartir contenidos educativos aquí. Así que para esta temporada tengo un montón de novedades y de ganas de llevarlas a cabo.

La primera novedad es que me he matriculado en el máster de psicopedagogía en la UOC. Que es una universidad on-line. Nunca he estudiado con el modelo e-learnig, así que me parece una buena idea ir compartiendo mi experiencia con esta nueva manera de estudiar. Estoy muy ilusionada y tengo un montón de ganas de empezar.

Por otra parte, me gustaría retomar la sección de la hora del cuento, porque solo he publicado dos de los 5 cuentos que tenía previstos. Este verano voy a publicar las 3 entregas que faltan y si voy descubriendo nuevos cuentos pues ya iré aumentando el material.

El proyecto acuario va a quedar suspendido porque no voy a tener tiempo de hacer tantas cosas. Me da mucha pena, porque me hacía mucha ilusión ese proyecto y de hecho mi acuario esta precioso. Os contaré algunas cosas sobre esto en algún articulo si os interesa. Pero el proyecto lo abandono de momento. A los que os interesa este tema os recomiendo el canal de Acuarios BCN para aprender a crear un acuario desde cero. Y que podáis disfrutar de una buena experiencia como la que yo he vivido. Desde aquí le doy las gracias al autor del canal. Os dejo unas fotos de mi acuario para que veáis que tal me ha ido. Ahora viven una colonia de caracoles physa, una colonia de 5 gambas japónicas y un pez ancistrus. Estas fotos son de cuando llegó el pez. Ahora las plantas han crecido un montón y el acuario ya está maduro. Estoy muy contenta y disfruto muchísimo con la pecera. Me da mucha paz y me ha enseñado muchas cosas acerca de las especies que viven en él.

La semana que viene os contaré más cosas. ¡Buen fin de semana!


sábado, 10 de diciembre de 2016

Aceptar imprevistos.

Estas últimas semanas, me han surgido una serie de imprevistos. Por eso no he podido actualizar el Pedablog ni el Proyecto Acuario.

El principal motivo ha sido que mi ordenador se estropeó. Ha estado en el servicio técnico. Ayer, me lo dieron arreglado. Desde aquí, me gustaría dar las gracias a los chicos de Pista Cero de Vilanova i la Geltrú, por arreglármelo tan rápido y tan bien. Si eres de la zona te lo recomiendo.

Pista Cero (Vilanova i la Geltrú)

Bien, esto ha hecho que en el Proyecto Acuario vayamos muy retrasados. La idea era ver el curso de Acuariofilia Básica para Novatos de Acuarios BCN durante este mes; para introducir un acuario en el hogar estas navidades, y aprovechar la magia de Papa Noel y de los Reyes Magos. Pero ya iba la cosa muy justa y ahora ya no llegamos ni de broma. A ver como solucionamos este tema. Eso sí, tengo muchas cosas preparadas para la llegada del acuario y puede ser que acabemos la serie después de las fiestas.

También tengo artículos sobre pedagogía preparados para los martes y algunos cuentos para los jueves. Pero estas semanas vamos a centrarnos en el acuario ya que la llegada de Santa Claus esta muy cerca.


sábado, 19 de noviembre de 2016

Pedablog de Olga: Proyecto Acuario.

Pedablog de Olga: Proyecto Acuario.: Novedades del proyecto. Esta semana Capítulo 2 de la serie Acuariofilia básica para novatos. 


Vamos a acelerar un poco el ritmo de la serie para que lleguemos a las fechas navideñas con la información suficiente para regalar el acuario a los niños aprovechando la magia de Santa Claus y de los Reyes Magos. 


La idea es que estas semanas, podamos tomar decisiones acertadas que hagan de esta experiencia, una oportunidad educativa. 

A medida que voy profundizando en el tema se me van ocurriendo distintas actividades que se pueden enmarcar en un proyecto educativo. También se me ocurren actividades para familias que inician a sus hijos en esta afición. Así que dentro de unos días empezaré a compartirlas en el Proyecto Acuario del Pedablog. Unas orientada a actividades propuestas a centros educativos y otras para actividades propuestas a familias.

De momento os dejo esta idea aprovechando la navidad.




jueves, 17 de noviembre de 2016

Lalo, el príncipe rosa.

Esta semana vamos a ver un vídeo cuento educativo que se titula Lalo, el príncipe rosa. De la autora Gema Otero e ilustrado por Juan A. Muñoz.

En el blog de La Señora Malilla, que puedes visitar aquí. Se explica el valor educativo de este cuento. En la web del CEIP La almohada de Belicena que puedes visitar aquí. Encontramos diferentes materiales para trabajarlo en clase.

El tema principal de este vídeo cuento trata de los estereotipos de género que hay en la sociedad. 

Considero que es importante trabajar el valor de la igualdad y romper con estos estereotipos que vuelven a estar muy presentes en el ideario social actual. Por ejemplo, el otro día uno de mis alumnos de 1º de ESO le gritaba a otro:

- ¡MARICÓN! que llevas unos pantalones rosa.
- Llevar unos pantalones rosa no tiene porque significar que sea gay. - Le contesté.
- No ni poco. - Me dijo.
- Pues no, además ser gay no es un insulto. No hay nada malo en serlo. 
Y ahí quedó la cosa. 

Así que este cuento puede ayudar a romper esas barreras, y a reflexionar acerca de este tipo de temas. Por eso os dejo ya con él.

 


No olvides comentar el cuento en los comentarios o en el grupo de lectura on-line de La Hora del Cuento de Facebook.

martes, 15 de noviembre de 2016

Decorar la habitación de los niños para potenciar la memoria visual.

Desarrollar la memoria visual es importante, porque nuestro cerebro está específicamente diseñado para captar estímulos visuales. El sentido de la vista es uno de los más desarrollados en el ser humano y, por tanto, me parece que hay que prestarle una mayor atención de la que se ha estado prestando, tradicionalmente en la educación, a este aspecto de la inteligencia humana.


lóbulo occipital del cerebro
Actividad del lóbulo occipital.
El potencial de la inteligencia y la memoria visual es enorme. Hay muchos estudios que demuestran que los estímulos visuales generan gran cantidad de conexiones neuronales y activan ciertas zonas  del cerebro, como el lóbulo occipital.

Podemos distinguir entre procesos de memoria a corto y largo plazo.


La memoria fotográfica:

Cuando hablamos de capacidad de memoria fotográfica, nos referimos a procesos de memoria a corto plazo. 

La memoria visual:

Pero la capacidad de procesar información visual a largo plazo en la memoria. Es tan potente en el ser humano, que es utilizada constantemente en la publicidad, para condicionar nuestro cerebro continuamente a estímulos visuales, que nos impulsan a consumir.

No se trata de memorizar una serie de detalles de una imagen y recordarlo unos segundos. Se trata, de procesar información valiosa en la memoria de largo plazo y ser capaz de recuperarla mediante esquemas mentales.


¿Por qué no utilizamos esas mismas técnicas de la publicidad en educación? ¿Por qué no exponemos a nuestros chicos y chicas constantemente a estímulos visuales que les impulsen a aprender?


Por ejemplo en casa la decoración del espacio en el que el niño o niña suele estudiar y pasar el rato, su habitación, debe estar plagada de murales educativos, listas de palabras en ingles, las tablas de multiplicar, fechas históricas importantes, nombres de figuras históricas importantes, etc. Es decir, todo tipo de póster y murales que tengan que ver con los contenidos que se tienen que memorizar. 

Es interesante pensar en tener una zona en la que puedan poner todo este tipo de cosas.

En estas fotos podemos ver ejemplos de habitaciones en las que se incorporan pizarras o se pinta un trozo de pared de la habitación con pintura de pizarra magnética. De esta manera el espacio del niño invita a crear y a aprender. En la medida que vaya creciendo y teniendo que memorizar más cosas, podrá explotar al máximo la versatilidad de un espacio como este, lo que le ayudará a organizarse y a adquirir hábitos y técnicas de estudio.

Imaginemos que dentro de poco será el examen de historia, y nos cuesta mucho memorizar las fechas y los nombres importantes. Podemos dibujar en la pizarra un time-line y dejarlo escrito durante varios días o semanas. De esta manera, el estimulo visual estará presente permanentemente durante esas semanas, y nuestro cerebro procesará esa información en la memoria a largo plazo. De esta manera el día del examen, recordaremos fácilmente esas fechas.


Para que este método funcione es necesario que este tipo esquemas en las pizarras, murales, póster, calendarios y otros recordatorios o estímulos visuales que queremos recordar, estén en un lugar visible, en un cuarto en el que se pasen bastantes horas al día.