Hola

Blog elaborado por Olga Donaire

viernes, 20 de octubre de 2017

Primera semana del máster. Descubriendo la UOC.

Por fin llegó el tan esperado día 18 de octubre. Y por fin se han abierto las aulas. Ya os comenté que me había matriculado de 3 asignaturas del máster de psicopedagogía. Y menos mal, la verdad es que cada una de ellas me va a exigir bastante trabajo. En una de ellas tengo que leerme para el día 25, osea en una semana, mil páginas de contenido. ¡Una pasada!


Algunos de mis compañeros están un poco enfadados, porqué dicen que han pagado materiales y no les han enviado casi nada. Desde la UOC dicen que los materiales de este máster están pensados solo en formato digital. Pero la gente está enfadada, y lo entiendo. Yo en mi matrícula renuncié a los materiales impresos porqué estoy acostumbrada a leer en digital, hace muchos años. Y cada vez caen en mis manos menos libros en papel. Pero entiendo que para personas que no les gusta el formato digital leerse mil páginas en este formato es un suplicio. Y no creo que sea un material pensado únicamente en formato digital. No son vídeos, no son webs, no son wikis, son libros y los libros deberían haberlos enviado a los que lo solicitaron y por cierto pagaron. Así que se ha liado una que no veas en el foro del aula de tutoría.

Por otra parte, en cada asignatura nos han pedido que nos presentemos. Está bien, pero leer las mismas presentaciones (en mi caso 3 veces, habrá gente que en 5 asignaturas) es un poco rollo. Además la gente se enrolla que no veas, contando unos currículums que ¡madre mía! y luego han hecho corta pega en las demás asignaturas, y ala se han quedado más anchos que panchos, o mejor dicho más anchas que panchas porqué la mayoría han sido mujeres. Me ha parecido tirar mi tiempo a la basura leyendo algunas de esas presentaciones triplicadas. Al final cuando veía que me sonaba la historia cerraba y a por otro. No quiero perder el tiempo. Quiero agradecer a los compañeros y compañeras que han hecho una presentación breve, adecuada a cada asignatura. De manera, que en cada mensaje he podido descubrir algo nuevo sobre ellos. Gracias a esas personas por ser geniales.

En la asignatura de investigación hemos empezado ya el primer debate. Os compartiré mi aprortación y mis conclusiones cuando haya acabado. No lo quiero compartir ahora, no vaya a ser que el programa mágico antiplagios encuentre lo que escribí aquí. Y salte la alarma de plagio. Jajaja ¡os imagináis! Suspendida por autoplagio.

También me he apuntado voluntariamente a un cineforum que realiza la UOC para las personas que estudiamos algo relacionado con psicología y educación. Estas ofertas de ampliación de conocimientos me parecen muy interesantes y muy enriquecedoras. En la UB también me apunte a alguna cosa voluntaria, como el aprendizaje servicio. Esta semana tengo que ver mi primera peli. "El discurso del rey" y después habrá un debate en streaming para comentar la película desde el punto de vista de las dificultades del aprendizaje y el lenguaje. Un máster que ofrece la UOC y que era el que quería hacer. Bueno, estaba indecisa entre ese y  psicopedagogía. Yo sé que quiero hacer los dos, pero ¿cuál primero? Me decidí a hacer primero el de psico porque creo que tiene más salidas laborales. Pero estoy segura que acabaré haciendo el otro también algún día. De momento voy a entrar en el tema gracias a esta oportunidad. 

Así que en general estoy muy contenta, con muchas ganas y con muchas oportunidades de aprender cosas. Creo que he acertado con esta universidad, a pesar del problemilla que están teniendo mis compañeros con el tema de los materiales. Pero me gustaría decir algo a favor de la UOC en este sentido. Por ejemplo, en la UB también intentaban hacer esto de ver una peli y luego comentarla. Pero te tenías que buscar la vida para encontrar la peli por tu cuenta. Fomentando así, bajo mi opinión, la piratería. En la UOC han buscado un videoclub digital que patrocine esta actividad y a los que nos inscribimos nos envían un enlace a la película para poder verla de manera legal. Esto es un indicador de calidad clarísimo.  

Bueno pues esta es mi primera semana en la UOC.

Nos leemos pronto. :-)

viernes, 13 de octubre de 2017

El pasado el presente y el futuro de Cataluña.



Entender el presente para mirar al futuro


En esta entrada quiero divulgar información sobre el conflicto que estamos viviendo en Cataluña  y aportar mi visión sobre el tema, a través de tres vídeos. También pretendo crear un debate constructivo que centre la mirada en el futuro.  ¡Anímate a participar!

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Para entender el surgimiento del independentismo catalán, es necesario echar una mirada al pasado. Para eso, vamos a ver un vídeo titulado La historia del conflicto catalán y la independencia de Cataluña en 8 minutos. Del canal de Youtube Memorias de Pez en el que se explica de manera breve, los principales motivos históricos del surgimiento del nacionalismo catalán y el independentismo.




En el vídeo anterior hemos visto un resumen de lo que dicen los libros de historia sobre la formación de Cataluña y su evolución dentro de España hasta la actualidad según su autor.


¿Y ahora qué?

Veamos otra versión de la misma historia con el vídeo titulado El rompecabezas catalán explicado en 8 minutos realizado por el canal de Youtube Playground en el que nos van a aportar alguna información histórica complementaria pero que sobre todo nos va a ofrecer otro punto de vista.

El primer vídeo se centraba más en el pasado histórico más lejano en el tiempo, sin embargo este se va a centrar más en la situación actual. Nos ayudará a entender mejor la información del primero, ampliarla y entender mejor la realidad que esta pasando.


Hasta ahora hemos visto vídeos informativos que intentan explicar el conflicto de manera más o menos rigurosa y objetiva atendiendo a la historia en el primer caso y en el segundo caso también a la hemeroteca. 

El futuro somos nosotros. 

Si has visto el vídeo anterior hasta el final y aun sigues aquí. Te mereces un premio. Así que te dejo con el Andreu y espero que te lleves una risa.



Este es un ejemplo de opinión de una persona cualquiera que se representa a sí misma. Pero con la que estoy bastante de acuerdo y creo que me puede representar perfectamente. Después podremos ver  y contrastar diferentes opiniones. Las opiniones son libres y diversas. Algunas están fundamentadas, otras no. Algunas son respetuosas, otras son apasionadas, otras tienen un toque irónico, humorístico o dramático; otras un toque optimista y utópico. 

¿Cómo quieres que sea el futuro?


Para mi, es evidente que el PP ha provocado este conflicto con su recurso al tribunal constitucional del Estatut. Hecho que se ha agravado con la crisis del PSOE y la división de la izquierda. La llegada al poder de Mariano Rajoy, la aplicación de recortes de derechos sociales y servicios, mediante la reforma laboral, la reforma educativa y los recortes en sanidad y educación. La crisis económica mundial del crack del 2008 y el aumento del paro, la explosión de la burbuja inmobiliaria y el surgimiento de casos de corrupción, la crisis Europea con el rescate a Grecia y otros países incluido España. El Brexit en Reino Unido, etc.

Todos estos acontecimientos configuran un contexto que en mi opinión, no auguran muy buen resultado. De lo que estoy segura es que las fronteras provocan conflictos y guerras. Y en las guerras la que siempre pierde es la humanidad. Por otra parte, creo que es evidente que en general, en la historia, en los momentos de paz, colaboración y acuerdos entre los países ha sido cuando se ha conseguido el mayor desarrollo tecnológico, científico, social y económico. 

En los momentos en los que hemos disfrutado de mayor libertad y respeto por la cultura y las instituciones históricas de Cataluña, el contexto social ha sido de paz y fraternidad con el pueblo Español. Y se han conseguido grandes cosas como por ejemplo, la celebración de los Juegos Olímpicos en Barcelona. Que supuso un boom a todos los niveles en el camino de España hacia el desarrollo. Pues en aquel momento España aún se estaba recuperando del subdesarrollo provocado por la guerra civil y la posterior dictadura franquista. 

Asimismo, en los periodos de imposiciones forzosas y de limitación de libertades propias del autoritarismo con agravios a la cultura y las instituciones catalanas, ha habido conflictos e incluso guerras.

Puedes contestarme o dejar tu opinión en la caja de comentarios de cualquiera de las redes sociales del Pedablog. 


domingo, 24 de septiembre de 2017

Mi primera conferencia en la UOC por streaming

La semana pasada comenté que había recibido un email invitandome a una conferencia de bienvenida de la UOC, que se celebraba en Castelldefels. No fui porqué no me iba a quedar hasta tan tarde esperando. Yo plego a las 16:30 del cole y la conferencia empezaba a las 19:00. Así que la seguí por streaming. 


Estuvo bastante bien para explicar a los novatos cómo funciona el campus virtual pero vamos que tampoco es tan diferente al de la UB.

Mis compañeros y compañeras del máster están también con bastantes ganas de empezar. Se les nota quieren ya los materiales y las aulas y todo. Pero nos toca ser pacientes y esperar al inicio del curso, que aún quedan 3 semanas largas. Aunque me preocupa saber que a muchos compañeros les ha llegado ya el carnet de estudiante y que a mi no. Se ve que cuando te lo mandan te ponen un mensaje, pero a mi no me ha llegado ni el mensaje ni el carnet ni nada de nada. Espero que durante estas tres semanas se solucione. El tema del carnet es importante porque sin él no puedo usar la biblio. 

Pues bien, de las tres asignaturas que estoy matriculada en una no hay nada colgado, en otra hay cosas pero están cerradas y no se pueden ver. Y en la otra si que hay un manual y enlaces a las bases de datos. Esta asignatura es diseño de intervención para la investigación psicopedagógica, es exactamente igual que la de diseño de intervención para la investigación pedagógica que hice en el grado de pedagogía. Osea que me toca repetir lo mismo otra vez. Espero sacar un excelente.
Por lo que veo en el máster habrá más pedagogía que psicología. Una pena, me va a pasar lo mismo que con la carrera; que me voy a quedar con las ganas de saber más psicología.

Bueno pues ya os contaré si me llega el carnet de la biblioteca de la UOC y que tal van yendo las cosas. Un saludo sobre todo a los que me seguís desde lejos en USA, Latino América, UK, Rusia, Portugal, Italia y Alemania.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Un gran cambio y un descubrimiento.

Como ya comenté en el anterior post. Este curso me ha tocado un cole nuevo. El cambio respecto al año pasado es increíble. He pasado de un instituto enorme con 5 líneas de primero de ESO y cuatro en el resto de cursos, en el que había mil conflictos no solo entre alumnos también entre profesores, a un cole pequeño de una sola línea.


Me encantan los niños pequeños y la verdad es que prefiero peques a adolescentes. Así que para mi el cambio es muy positivo. Los peques me dan la vida. Son divertidos y me lo paso genial con ellos, entre más peques mejor me caen. jeje

El recibimiento al centro también ha sido súper diferente. Aquí desde el primer día me han dado las llaves, una taquilla, un plan de estudios, una carta de bienvenida, material de trabajo, vamos genial. En el otro sitio fue un desastre total, la chica llegó tarde, se le cayeron al suelo todos los papeles que llevaba, no me dieron llaves, ni un plan, ni nada de nada, me tuve que buscar la vida.

Cambiando de tema, tengo muchas ganas de que empiece ya el máster. Se me hace eterna la espera hasta el día 18 de octubre. El otro día recibí un correo en el que me invitaban a unas jornadas de bienvenida y descubrí que hay una sede UOC en Castelldefels
¡No me lo puedo creer! con toda la odisea que hice cuando la entrega de documentación. ¡Madre mía! Bueno ahora ya lo sé, podré ir ahí que encima está en mi pueblo. Porqué yo ahora vivo en Cubelles pero la mayor parte de mi vida he vivido en Castelldefels y me considero de ahí aunque ahora viva en otro sitio. Además trabajando en Cornellà, me va bien pararme por las tardes en Castelldefels para estudiar un rato o coger algún libro de la biblio y esas cosas, porque me va de paso de camino a casa. Así que genial.

También me gustaría dedicarle hoy unas palabras a Ángel Nieto. Ya sé que  no tiene nada que ver con el tema del blog pero soy una gran aficionada al motociclismo y hoy se celebra el homenaje en memoria de su fallecimiento. Todos los aficionados hemos sentido una gran pérdida y me gustaría agradecer aquí, la firgura de un deportista que luchó siendo muy pequeño por cumplir su sueño y que a pesar de las dificultades lo consiguió. Y eso es de admirar, su capacidad de resiliencia y luego su humildad ante el éxito. Y sobre todo sus ganas de compartir su conocimiento y de apoyar a los nuevos pilotos. Las personas como Ángel son las que permiten que las sociedades avancen.

Bueno pues está ha sido mi semana. El lunes o el martes colgaré un cuento nuevo y el viernes o el sábado os iré contando que tal la semana. ¡Nos leemos!





martes, 12 de septiembre de 2017

Se acabaron las vacaciones

Pues ya se han acabado las vacaciones y empieza el nuevo curso. Para mi estas vacaciones han sido un poco raras. Se me volvió a romper el ordenador. No lo entiendo. :-(


Pero bueno mañana empiezo en un cole nuevo. Menos mal que me apunté en la UOC y no en la UB. Si ya sabia yo que no me podía fiar de mi horario. ;-)

Este año me ha tocado una escuela de primaria en Cornellà. Me han puesto más horas a la semana y eso significa que me han subido el sueldo. Así que estoy muy contenta. Mi destino parece atado a esta ciudad. El año pasado también estuve trabajando en Cornellà, dejo atrás compañeros en el instituto Miquel Martí i Pol. Algunos muy buenos como Silvia Mejias, una maestra 10, ente otros, que no me voy a poner aquí a decir los nombres de todos. Pero había gente simpática y otra no tanto. Pero bueno como en todas partes. En un instituto tan grande donde trabajan tantas personas es normal que haya una diversidad interesante. 

El máster empieza el 18 de octubre. Tengo ganas ya de empezar y ver como son las clases online y todo eso. Al final me fui de vacaciones y no os conté qué asignaturas me he matriculado y tal.

La tutora me dijo que el máster estaba pensado para hacerse en 2 años, en un caso como el mio porque estoy trabajando. Estuve a punto de pasar de la recomendación y hacerlo en un año, porque si trabajaba 16 horas como el año pasado, que era un día sí, un día no. Tenía bastante tiempo libre. Pero como no me fiaba de que me fuera a tocar el mismo sitio y las mismas horas, al final decidí hacerle caso. Además que si ella lo dice será por algo. Y mira, de esta manera, también lo pago más cómodamente porque lo voy pagando poco a poca cada mes. Y si no sería el doble, claro. Este año ya me sale una cuota de ciento y pico euros.

Así que me he estructurado el máster en 4 semestres. Este semestre voy a hacer tres asignaturas:


Bueno pues ya os iré contando. A ver si cuelgo un cuento tengo algunos todavía del estilo de La Cenicienta que no quería comer perdices orientado a adolescentes y adultos. Y cómo los de Súper Lola y Lalo el Príncipe Rosa, que fomentan la educación libre de estereotipos de género.

¡Un saludo y hasta pronto!

viernes, 28 de julio de 2017

Ya soy oficialmente alumna del máster en psicopedagogía de la UOC.


Después de pensarlo mucho y de mirar varias opciones, he decidido cursar el máster en esta universidad por varias razones.


- Es una universidad de prestigio. Algunas personas me han dicho que en otras universidades es más fácil. Personalmente cuando se trata de mi formación no busco lo fácil, yo quiero aprender. Si en la UOC es supuestamente más difícil, para mi es un añadido extra, porque eso significa que aprenderé más. Pero sobre todo eso significa que mi título de máster tendrá más prestigio que el de otras universidades on-line. Aunque al final todos seamos psicopedagogos en definitiva.

- Es una universidad on-line. Actualmente trabajo en la fundación Pere Tarrés. Esto hace que mi horario pueda cambiar de un curso a otro, por eso no puedo comprometerme a cumplir un horario de una universidad presencial. Y para nada me gustaría hacer evaluación única, eso sería la peor opción.

- Hay una sede cerca de mi casa. O eso creía yo. Desgraciadamente la sede de Vilanova i la Geltrú ya no existe. Lo descubrí este martes cuando me dirigí allí con toda mi ilusión a entregar la documentación. Me llevé el chasco de mi vida cuando me enteré de que ya no hay sede. Si hubiera sido así me habría facilitado mucho las cosas. Ya que tuve que ir al 22@ a llevar la documentación, una zona de Barcelona que no me gusta mucho porque está en obras desde que tengo memoria, y en la que aparcar es horroroso, todo zona verde o azul. Menos mal que al lado está el centro comercial de las Glorias en el que se puede aparcar dos horas gratis. 

Cuando me enteré de que ya no había sede en Vilanova, me puse a investigar y hay un punto UOC en Vilafranca del Penedés en el que podré usar la biblioteca y tal. ¡Menos mal! Odiaría tener que ir al 22@ cada vez que necesito un libro. (De todas maneras tienen una biblioteca on-line, ya os contaré que tal cuando empiece a usarla). Consulta las sedes y puntos UOC aquí

- Tengo una tutora que me ha orientado desde el primer momento. Cuando hice la pre-inscripción, enseguida me llamó mi tutora para explicarme como funciona todo y aconsejarme la mejor opción para mi situación. Por ejemplo, me dijo que como estoy trabajando lo más conveniente sería que me planteara hacer el máster en dos años para que pueda disfrutarlo y aprender bien, porque si lo intento hacer en uno, lo más seguro es que me agobie por la cantidad de trabajo que requiere y que lo acabaría dejando. Además cada vez que he tenido alguna duda y le he enviado un e-mail, me ha contestado enseguida y me ha ayudado en todo.

La semana que viene os contaré como me he planificado el máster, qué asignaturas he matriculado y porqué. ¡Buen fin de semana!

lunes, 24 de julio de 2017

Superlola. La superheroína que más mola.

Esta semana vuelve la hora del cuento en el Pedablog de mano de Superlola. Escrito por Gema Otero e ilustrado por Juan A. Muñoz.


Este cuento pretende romper los estereotipos de género para huir del machismo que la educación tradicional impone. Tras el gran éxito de Lalo, el príncipe rosa; que es la entrada con más visitas de este blog, os presento este cuento que va en la misma linea pero esta vez desde el punto de vista de una niña.

Puedes descargar el cuento en formato pdf y su guía didáctica aquí.

Y sin más os dejo con el vídeo-cuento.


La semana que viene un nuevo cuento. No olvides comentar, compartir y todas esas cosas.