Hola

Blog elaborado por Olga Donaire

domingo, 15 de julio de 2018

La casita de leche.

Hoy traigo un vídeo para la videoteca del pedablog. Esta vez no es un documental o una conferencia, es un proyecto realizado en una escuela infantil de México. Se trata de la construcción de una casita hecha con tetra brik, Un proyecto pedagógico muy interesante, divertido y ecológico.


Dos notables y un sufí


Ya he llegado al ecuador del máster. Este semestre ha sido duro, la verdad.

La asignatura que más me ha gustado ha sido la de noves mirades de la psicopedagogia, porqué la mayoría de trabajos eran individuales, menos el último. Tuve la suerte de encontrarme con una antigua compañera de la facu de pedagogía de la UB, así que hicimos el trabajo de grupo juntas, y la verdad que muy bien todo.

Las otras dos asignaturas, todo en grupo. Un asco porqué dependes de otra gente y eso te puede perjudicar. Es difícil trabajar con gente que solo conoces de un foro. Pero bueno al final he aprobado. No las tenía todas conmigo en una de ellas, la del sufí, porque me tocó un grupo que mejor ni hablar del tema. Dejémoslo atrás y miremos hacia el futuro. Total ya pasó y al final todo salió bien.
Meme Whyyy - Perooo mama!!! todos tubieron mala nota - 847200

La semana que viene es la matrícula del próximo semestre, voy a hacer dos asignaturas. La optativa de educación formal que vale 10 créditos y la última obligatoria que me queda que es estrategias o algo así xd, que vale 5. Supongo que me costará otros 700 y pico euros, según mis cálculos a ver al final que sale.

He estado pensando mucho en tomarme un descansito del máster, porqué este curso sobre todo el segundo semestre me he agobiado bastante. Pero al final me voy a matricular y voy a seguir porqué entre antes acabe mejor. Además si abren listas o salen opos, que me han dicho que a lo mejor salen para el 19 o el 20, pues mejor tenerlo ya. Porqué eso me da puntos y la verdad, estoy muy a gusto en el cole. Pero mi economía necesita que suba de categoría ya. Así que si quiero trabajar en algo que paguen bien ya puedo esforzarme en sacar el máster este. Y esto es todo de momento.   



lunes, 2 de julio de 2018

Tres meses desaparecida.

Por fin han llegado las vacaciones de verano y con ellas el tiempo libre. Este ha sido un año bastante estresante. Trabajo, estudiar el máster, dar clases particulares al hijo de una amiga. Muchas cosas que han hecho que deje de lado algunos proyectos personales, como el blog.

Sobre todo estos tres últimos meses han sido un no parar, además mi madre este año ha tenido un problema de salud que ha hecho que haya estado dos veces en el hospital. Así que por eso, no he publicado nada en el blog. Ni siguiera he cumplido el reto lector. He leído mucho para el máster, pero por placer casi nada estos meses. No he tenido tiempo ni de jugar un ratito a videojuegos. Menos mal que en mi trabajo juego mucho, en el patio del cole, en la ludoteca con los de infantil, jeje.

Este verano me propongo hacer algo de deporte y dedicarme a actividades que me gustan, así que espero estar más activa en el blog, para seguir con este diario personal público. Me gusta porqué es un ejercicio de expresión intimista que me permite expresar lo que pienso sobre diversos temas. Aunque nació con el propósito de ser un blog sobre educación dirigido a profesionales, pronto eso cambio. Porqué me di cuenta, que ese tipo de blog abunda, hay muchos y muy buenos, por lo que el mío no aportaba nada nuevo y decidí que no tenía sentido y que era mejor hacer un diario de aprendizajes a lo largo de la vida, en el que pudiera expresarme libremente sobre los temas que me van interesando. Sin un objetivo concreto, más que el de seguir aprendiendo siempre.

Ahora que ya ha acabado el semestre, aunque estoy a la espera de las últimas notas, ya puedo compartir aquí uno de los trabajos que he realizado para una de las asignaturas, ya que esa ya la tengo calificada con un 8 de nota media. Se trata de un vídeo que habla sobre la educación corporal a lo largo de la vida. Un tema bastante dejado de lado por la educación formal, que nos hizo reflexionar no solo a mi. Sino a todo el claustro del cole en el que trabajo.

Os invito a entrar en mi cole, y a conocer un poco como viví mi infancia escolar.



Quiero agradecer a mis compañeros y compañeras que me han apoyado durante todo el curso y que me han ayudado a hacer este vídeo. Sois los mejores y se nota. 

lunes, 2 de abril de 2018

El libro de Abril #retolector2018 @catadoresdelibros

Este mes toca leer un libro prestado. En mi caso más bien es un libro robado. XD

Le he dado muchas vueltas al libro de este mes. Tenía varias opciones interesantes, entre ellas la novela basada en hechos reales "En el nombre del padre" de Gerry Conlon. Este libro es la base de una de mis películas favoritas que lleva el mismo nombre. Otra opción era escoger algún libro de la biblioteca del cole, ya que aprovecho las horas del medio día para leer y un día fui allí con una compañera y estuvimos superagusto. 

Pero tengo que ser realista, empecé este reto porqué leo mucho pero leo cosas técnicas, casi todo lo que leo son estudios, artículos científicos, libros de pedagogía. Todas estas lecturas están "obligadas" por mi profesión. Y quería dedicar una parte de mis lecturas a algo más lúdico. Así pues, leí el cuento de historia en enero. En Febrero leí el libro que trataba sobre historia del motociclismo de competición desde el punto de vista de los periodistas de Cataluña Radio. Un libro que verdaderamente responde a una afición que nada tiene que ver con mi profesión. Un libro para mi verdaderamente lúdico. Es ese tipo de libro que nunca tengo tiempo para leer y que gracias al reto he podido hacerlo. 

En Marzo he leído el Diario de Anne Frank, un clásico literario que hacia tiempo que quería leer, pero que nuevamente mis prioridades profesionales hacían que postergase eternamente par un momento en el que tuviera más tiempo. Y que gracias al reto lector por fin le he dedicado el tiempo que este libro se merece. De hecho su lectura ha sido enriquecedora también desde un punto de vista pedagógico, pues Anne hace muchas referencias a la educación en su relato que invitan a reflexionar. Además su punto de vista es muy interesante porque responde a una adolescente y no a un adulto, por lo que permite al pedagogo convertirse en Kitty, siendo así el confidente de las inquietudes educativas de Anne para comprender sus necesidades, que pueden representar la de muchos adolescentes.

Pero ahora en Abril me encuentro en un momento de gran carga de lecturas del máster. Y realmente creo que si elijo una de las propuestas que he explicado, más lúdicas, como la de la biblioteca del cole o el libro de la peli, es posible que no pueda cumplirlo. Pero tengo un libro de mi padre que se titula El miedo a la libertad de Erich Fromm. que prácticamente me lo he apropiado hace años. Es un libro que he medio leído y subrayado hace tiempo, pero que quiero releer y extraer citas para el trabajo de una asignatura del máster. Además este mes también quiero leer algún libro de Sigmund Bauman titulado Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Pero este segundo lo había comprado en Google Books pero lo he tenido que devolver porque bueno ya os contaré la experiencia de este ebook (que tiene tela). Tengo otros de Bauman para leer, pero quería ese. Bueno supongo que leeré alguno de los otros que tengo. Ya os contaré en la próxima entrada lo de devolver el libro y cual acabo leyendo.

Así que este mes el libro robado es el de Erich Fromm pero también leeré un  libro de Bauman, más toda la bibliografía obligada de la UOC. Que en cierta manera también son libros prestados o regalados, aunque bueno por el precio del máster más bien son lecturas bastante caras.

sábado, 31 de marzo de 2018

Más escuela y menos aula. XII Foro IbAm Ed

Cerramos este mes de marzo en el Pedablog con una conferencia sobre la escuela.



Conferencia de Mariano Fernández Enguita (catedrático de sociología en la Universidad Complutense de Madrid) celebrada en el XII Foro Iberoamericano de Educación. Fundación Santillana Buenos Aires 26 de junio de 2017

jueves, 29 de marzo de 2018

Primer trimestre del año 2018 #nosolodiario

Ya llevamos 3 meses de año. 

Se ha pasado volando. El antidiario tiene estos balances trimestrales que me parecen interesantes.

Desde que empecé este blog podemos decir que han habido muchos cambios, he tenido muchas ideas y empezado muchos proyectos, pero realmente por unas cosas u otras, muchos de ellos no se han realizado y he ido cambiando mucho de idea. Pero este año, los proyectos que he iniciado los estoy cumpliendo todos.

La cosa es que a la hora de elegir los proyectos este año, he sido más realista con el compromiso que conllevan y el tiempo que tengo disponible. También hay que decir que el objetivo principal del blog mejor o peor lo he ido teniendo más o menos vivo durante este tiempo.

Recordemos el objetivo principal del blog era mejorar mi conocimiento de las TIC a través de un blog. Y mejorar mi expresión escrita.

De ahí surgieron ideas de proyectos como el proyecto acuario. Aunque realmente tengo el acuario, no documenté el proceso. Otras personas tienen canales muy buenos sobre el tema y yo no tengo cámaras de fotos ni de vídeo buenas para hacer algo que valga la pena para documentar el acuario. Así que el proyecto de blog sobre el acuario lo dejé. También le he dado muchas vueltas al sentido del blog. Al principio empecé con la intención de publicar cosas puramente de pedagogía, estudios y proyectos educativos. Pero ya hay muchas páginas que se dedican a eso. y creo que no aporto nada nuevo haciendo eso. Lo aportaría si tradujera todo eso al lenguaje de la calle, pero realmente ahora no me apetece hacer eso. Puede que lo haga en el futuro, pero ahora no. Así que el blog se ha ido transformando en una especie de diario de vida pedagógico. Es decir, un lugar  en el que explico mis experiencias de vida con las que creo que he adquirido algún aprendizaje y donde comparto mis proyectos educativos, como mi máster de psicopedagogía, mi portafolio de chino, los libros que leo en el reto lector, mis reflexiones del antidiaro y cosas así.

El libro de este mes, el de Ana Frank me ha cambiado un poco la perspectiva del blog también. Anne explicaba en su diario, las cosas cotidianas que ocurrían a su alrededor, cosas relacionadas con las relaciones personales, los sentimientos, las creencias personales, las reflexiones, las emociones que sentía cada día y que iban formando su mochila de aprendizajes. Es un libro que sin ser de pedagogía, sin pretender hablar de ese asunto, emana pedagogía. Irradia posturas educativas, actitudes y reflexiones que forman parte de eso que llamamos educación invisible o pedagogía invisible.

Así que el pedablog va a seguir con más fuerza esa nueva manera de ser, y se va a convertir más en un diario pedagógíco de pedagogía invisible. Con ojos de Olga iré compartiendo mis expriéncias y mis proyectos de aprendizaje y reflexionando sobre todo ello, puede que a nadie le interese lo que escribo, pero solo por tenerlo aquí ordenado y a mano para mi misma y poder hacer estos balances de vez en cuando para ver como voy cumpliendo objetivos y como voy marcando nuevas metas y como todo va creciendo y tranformándose. Por tanto, he decidido que todas las entradas de cartas al lector se van a incluir en el apartado Antidiario, porqué qué es este blog si no un antidiario digital. XD

miércoles, 28 de marzo de 2018

Unidad 2. Los números en chino.

Ya hemos empezado la unidad 2 que trata sobre los números. 

entra 

De momento en el apartado pinyin ya podemos familiarizarnos con su pronunciación y empezar a trabajar un poco el contenido. A lo largo del resto de secciones iremos ampliando el contenido y trabajando más aspectos de la vida cotidiana relacionada con los números.

Unidad 2 de pinyin del portafolio y aprende a contar en chino. 
Entra en nuestra comunidad de Facebook para participar en actividades y compartir. 
¡Juntos es más divertido!